10 canciones de rock en español dedicadas a presidentes

10 canciones de rock en español dedicadas a presidentes

Los llaman jefes de estado, jefes de gobierno o presidentes de la república. Hoy el rock en español los pone en la silla de los acusados para enjuiciarlos a través de sus letras.

En vista de la fuerte crisis social, económica y moral que vive Venezuela, me han llegado a la mente 10 piezas de rock en español con gran contenido lírico y de variantes géneros, obras que quiero dedicar a este y a cualquier presidente. Dirigentes que no se atreven a escuchar, juegan a la mofa y sonríen irónicamente, barajan nuestra vida como si le perteneciese, seres que necesitan con urgencia una extirpación acelerada y profunda gracias a su enfermedad de poder.

He aquí 10 canciones de rock en español que hablan de presidentes, una poesía para escuchar y reflexionar mientras dure la semana.

Foto principal: Reuters

Kinky (Presidente)

Antes de lanzarse como Kinky, los regiomontanos Carlos y Gilberto tocaron en una banda que fusionaba sonidos de trip hop y rock llamada Sofá, con Luis Fara de Quiero Club y Enrique Camacho, de Resorte. Hoy su música en una mezcla de rock, dance, electrónica, funk y techno: “De qué color es nuestro presidente, verde, blanco o rojo es el presente”.

C. Tangana (Presidente)

No fue hasta presentar su maqueta “Agorazein” en 2008 cuando este rapero madrileño consiguió hacerse un hueco en el circuito, un momento donde el rap español se destacaba con Nach, Violadores del Verso, El Chojin o SFDK: “Soy la puta democracia, dame una pipa y sal de la sala”.

Alejandro Lerner (Se busca presidente)

En 1975 el artista bonaerense tocó en Los Desconocidos de Siempre, la banda de Nito Mestre post Sui Generis, también tocó con Miguel Cantilo y Piero. Al año siguiente, se suma a Soluna, el mítico grupo de rock en español de Gustavo Santaolalla y debuta como compositor: “Se busca presidente nativo o por opción, un ciudadano inteligente, ni poeta ni ladrón”.

La Floripondio (Matar al presidente) 

El grupo nativo de Valparaíso se le considera una mezcla de diversos estilos musicales, entre ellos ska, reggae, cumbia y rock: “Si este país está dividido es porque quieren dividirlo, si este país está mal es porque quieren que esté mal, si este país está triste, les conviene que estemos tristes”.



Molina Molina (Presidente!)

El músico granadino ha editado varias producciones y Eps, ha trabajado con los mejores productores españoles e incluso grabó un disco en Nashville (EEUU) con Ken Coomer, ex batería de Wilco: “No dejes de creer en mí, sabes que miento convenientemente, no será fácil convencerme, ganarme el trato de la gente”.

Cactus (Si llegara a presidente)

Psicodelia y elementos experimentales se desbordan dentro de esta agrupación platense que está a punto de lanzar su disco “La ilusión de la separatividad”: “Los gobiernos se encargan de que este mundo quede para atrás, hasta hacerlo mierda, por eso hay que derrocarlos con una fuerza interestelar”.

Zorita (Señor presidente)

Grupo musical holandés formado en 2009. Su música se puede clasificar como folk con influencias de pop y world music: “Ay señor presidente, cuándo llegará el día que usted, como todos, tendrá que dejar la vida”.

Moris (Presidente)

El bonaerense Moris es considerado uno de los pioneros del rock en español junto a Litto Nebbia, Javier Martínez, Miguel Abuelo, Pajarito Zaguri y Tanguito, todos ellos visitantes del bar La Cueva, uno de los epicentros donde surgió el rock argentino. “Presidente” pertenece a su disco “Ayer, hoy y siempre”, grabado a finales de 2016 a sus 74 años: “Estoy por parar el mundo un rato, ducharme y hablar con el presidente, a contarle, como siempre, cómo piensa este ciudadano común y corriente”.

Barón Rojo (El presidente)

El grupo español debutó a comienzos de 1981 con el álbum “Larga vida al rock’n roll”, publicado por la compañía Chapa/Zafiro obteniendo disco de oro. “Eres como un perro que obedece sin rechistar, vives tan sumiso como el barco a la tempestad”.

Sentimiento Muerto (Miraflores)

Aunque la canción no titule “Presidente”, la misma está dedicada al gran jerarca, a su corruptela y a su palacio. En 1981 esta banda caraqueña comienza a tocar piezas de carácter anarquista bajo influencias del punk y post-punk: “Quiero trabajar en el gobierno para que todos a mí me odien, para que todos a mí me lloren, para que todos me aborrezcan, para hacer lo que me apetezca”.



Author: Javier Gomez

Publicista venezolano con amplia trayectoria como productor de radio y televisión. Director y creador de NoEsFm. Audiófilo apasionado, melómano y curador musical. En los años 90, condujo ‘La Cuna’, un icónico programa radial enfocado en el rock iberoamericano.