30 años de “Corazones”, el disco base del electropop latinoamericano

Hace 30 años Chile retornaba a la democracia y daba comienzo a lo que se definió como La Transición, un proceso histórico que todavía no tiene consenso sobre sus formas y duración, pero en medio de las señales y fuertes cambios políticos la música local siguió sonando. Los Prisioneros, la banda contestaria más popular de la oposición a Pinochet, lanzaba un disco fundamental para su trayectoria y el cancionero popular chileno

Un 20 de mayo de 1990, el grupo más representativo del descontento social chileno de los años 80, Los Prisioneros, presentaba su cuarto LP “Corazones”, trabajo que se convertiría en el más exitoso e internacional de sus discos. El vocalista y líder Jorge González se había volcado a componer canciones sentimentales inspiradas en la música electrónica, en una combinación de baladas y sintetizadores inédita en el pop latinoamericano. Giro artístico que le significó vender 160 mil copias (6x Platino) y consolidar en democracia un fenómeno que nació bajo otro contexto.

“Hay otros compadres, onda Canto Nuevo, que quieren ser cronistas, pero eso no es para estos tiempos. El folclor de nuestros tiempos es el pop que suena en las radios. Yo, por ejemplo, vibro escuchando a Adamo, pero no me pasa ná con una trutruca. Creo que la cultura de desecho tiene cosas más lindas que esa onda intelectual, tipo Fulano” decía Jorge González a revista El Carrete (enero, 1990).

Con el tiempo se pudo entender que “Corazones” fue el primer disco solista del cantante firmado bajo el nombre de la banda. Ya durante el proceso de preproducción el guitarrista original del trío Claudio Narea había abandonado el grupo por diferencias musicales y personales con González dejando el camino despejado para hacer el disco que tenía en mente. El músico reconocería que se influenció en el ‘Faith’ de George Michael, Rick Astley y de corrientes como el acid house combinado con el romanticismo de Camilo Sesto y Manolo Otero. El disco fue grabado y producido en Los Ángeles, Estados Unidos, bajo la producción de los argentinos Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel con un presupuesto inédito para el rock nacional de esos años (50,000 USD) junto a un ambicioso plan de internacionalización.

“Los Prisioneros parecen haber dado en el clavo. Una superproducción que suena chilena y que está metida en lo que parece que podrían ser los noventa, los devuelve al primer plano en prioridad. Es un gran disco, intenso, bien hecho, sin traumas ni complejos, sorprendente, porque más de alguien esperaba que el grupo hiciera alguna alusión al cambio de régimen político. No hay nada. Es que a veces las cosas, sin decirlas, suenan mucho mejor” firmaba el periodista y crítico musical Iván Valenzuela (El Mercurio 19, mayo 1990).

El álbum fue un éxito comercial, pero sufrió de cuestionamientos y cierta molestia de parte de su fanaticada que esperaban más contenido social como habían patentado en sus primeros discos. Y tras la separación del grupo en 1992 y la aparición de nuevas bandas el disco fue perdiendo presencia para mediados de la década, sin embargo con el paso del tiempo será revalorado como un clásico indiscutido. El año 2008 en la edición local de la revista Rolling Stone ubicó a “Corazones” en el noveno puesto en su lista de “Los 50 Mejores Discos de la Música Chilena” y el año 2010 en la edición Bicentenario de Revista Paula apareció en la octava posición de “Discografía chilena imprescindible” según una encuesta entre 20 especialistas.

También el año 2018 la edición norteamericana de Rolling Stone ubicará la canción ‘Tren al sur’ en el puesto °19 entre “Las 50 canciones más influyentes del pop latino” considerando la trascendencia del álbum como un imprescindible de su tiempo y siguientes años como fuente de inspiración para futuros discos del pop hispanoamericano. Artistas jóvenes de los últimos quince años en Chile como Javiera Mena (que grabó el cover ‘Amiga Mía’), Gepe, Dënver, Alex Anwandter, Francisca Valenzuela (‘Estrechéz de corazón’) los han tributado y reconocen como el disco que marcó su adolescencia. Los Prisioneros son el grupo chileno con más covers y tributos a lo largo de Latinoamérica (como Leo García en Argentina, Moenia en México hasta una versión en directo de Luis Fonsi).

.

.

corazones corazones corazones corazones

Roberto Carreño

Author: Roberto Carreño

Periodista dedicado a la promoción y difusión de la música chilena. Director de la agencia "Prensa Carreño" y jefe de prensa de La Cumbre.