Entrevista a Ale Hop e Ignacio Briceño: la apuesta sombría en “Way of love”

Ale Hop e Ignacio Briceño

El dúo peruano mostró el videoclip del primer sencillo del disco “The way of love”. Un material lleno de ambiente lúgubre y afterpunk.

Una mujer camina sola entre el paisaje níveo. El ambiente es tenebroso y denso. Es el video de “Way of love”, el primer corte del debut del dúo peruano Ignacio Briceño & Ale Hop, lanzado en mayo de este año.

Alejandra Cárdenas, conocida como Ale Hop, tiene su trayectoria gracias a su paso por Las Amigas de Nadie. Es diseñadora, productora y multiinstrumentista. Mientras que Briceño es cantautor y guitarrista. Dejemos que ellos nos cuenten sobre su reciente producción audiovisual y el material discográfico.

Ambos músicos tienen un recorrido profesional notorio. ¿Ignacio aún es de Cocaína? ¿Y Ale de Las Amigas de Nadie? ¿Qué otros proyectos tienen cada uno?

Ignacio: En la actualidad, cada cual se encuentra trabajando. Yo en Cocaína y Ale en solitario. En ese sentido, este disco nunca fue acompañado de una intención de formar un proyecto, hacer conciertos, ni nada por el estilo, solo hacer canciones y armar un álbum.

Ale Hop: Los dos seguimos teniendo nuestros proyectos musicales propios, aunque Las Amigas de Nadie ya no existe yo sigo tocando como solista. Nuestra finalidad no era formar una banda o un dúo, sino hacer un álbum juntos. Personalmente creo mucho en la colaboración como formato musical, es un aprendizaje distinto al de tener una banda. Y nos gusta mucho que el disco en sí sea el resultado final del proyecto.

¿Cómo llegan a este dúo, cuándo y dónde se unieron?

Ignacio: Nos encontramos una noche en un bar que abre cuando los otros han cerrado; era el día en que falleció Gustavo Cerati. En cuanto nos vimos nos pusimos hablar de su música, sus características, sus cualidades, etcétera. Esto nos ayudó a ver nuestra aproximación hacia la música y que sería estimulante trabajar juntos. Entonces, uno dijo: “Deberíamos hacer un disco juntos”, y así fue.

¿Cuál es la intención del disco “The way of love”?

Ale Hop: Creo que el concepto del disco se fue construyendo en la medida en que lo fuimos realizando. Grabamos casi todas las canciones en paralelo, y no una tras otra; y eso hace que el álbum tenga una personalidad bastante definida. Toda la música está impregnada del mismo impulso. Es casi como un retrato del momento y del lugar en el que estábamos cuando lo hicimos.

Ignacio: Quizás la intención sea “un disco de Ignacio Briceño y Ale Hop”, porque en realidad no teníamos nada preestablecido, fue más ¿qué pasa si nos juntamos a hacer canciones? Eso sí lo teníamos definido: hacer canciones.

 

¿El caos está presente?

Ignacio: De distintas maneras y en diferentes medidas, pero, principalmente, en cierta forma de hacer las cosas. Fuimos muy desordenados, en parte, a propósito. Al componer grabando, éramos rápidos en decir “ya, queda”, y seguir. Había una suerte de rush, que inevitablemente conlleva un grado de descuido que se suple con intuición, para bien o para mal. Así, ahora no sabemos quién grabó qué, cómo tocamos tal o cuál parte, qué es eso que suena.

También pasó que trabajamos en las máquinas de ambos y cada cual utilizaba su software de preferencia, así que hacíamos muchas transferencias de uno a otro y en ese proceso generábamos un caos. Pero nunca perdimos de foco que lo que hacíamos eran canciones, por lo que hubo un proceso importante de edición y arreglo, en el que buscamos responder a lo que éstas pedían.

El asunto amoroso en este disco pareciera perturbado, conflictivo, inestable.

Ignacio: El amor es perturbado, conflictivo e inestable.

Musicalmente, el ambiente el denso, melancólico, hay algo de gótico.

Ale Hop: En términos de sonido las canciones tienen una estructura pop, pero que coquetea con el ruido y también con la música electrónica. Aunque hemos grabado instrumentación clásica de banda de rock -batería, bajo, guitarra-, en la producción musical hemos usado técnicas de la música electrónica tanto en composición como para generar una atmósfera más densa: samples, midis, grabaciones de campo, capas de sonido que se sobreponen, juegos con el tiempo y el pitch, cut and paste, etcétera.

Ignacio: Nunca lo pensamos como gótico, pero sí nos sedujo el trabajar con atmósferas y texturas, las cuales tendieron a ser densas, melancólicas. De hecho, era un poco el ambiente en el que andábamos metidos, grabando de noche, habitaciones con mala luz, cigarros, cansancio.

Ale Hop e Ignacio Briceno noesfm
Ignacio Briceño y Ale Hop – Fotos: Janice Smith Palliser

 

¿Qué reflejan en sus letras?

Ignacio: Formas de sentir, clichés.

Ale Hop: La mayoría de las letras fueron escritas por Ignacio, mi trabajo con las letras fue más de cortar, reordenar, estructurar, pegar y repetir.

Tienen mucho de Velvet, Bowie, Suede.

Ignacio: De hecho, los hemos escuchamos mucho y son influyentes así uno no quiera o quiera creer que no, sobre todo Velvet, Bowie o Dylan. Están en todas partes y con razón.

“The way of love” está apoyado por el sello A Tutiplén. ¿En qué los respalda esta casa discográfica?

Ignacio: A Tutiplén ha de ser la discográfica independiente, dedicada a sacar material actual de música alternativa, más importante de Perú. Ellos se han encargado de la edición, distribución y circulación del álbum. Somos bastante cercanos, tanto Cocaína como Las Amigas de Nadie han sido editados por el sello. La manejan Mario Reggiardo y Nacho Reátegui.

Ale Hop: Comenzamos con ideas para casi quince canciones y fuimos reduciéndolas hasta quedarnos con lo que consideramos esencial y que sentíamos que funcionaba como unidad.

¿Quién produjo el disco, mezcló y masterizó?

Ignacio: El disco fue producido y mezclado por ambos, y masterizado en Dragón Verde Estudios por el ingeniero Eddie Plenge.

¿Dónde se grabó el álbum?

Ignacio: En tres o cuatro lugares distintos, cuartos de alguno de los dos. Lo grabamos en nuestras computadoras.

¿Hay invitados especiales?

Ignacio: Está Rafo de la Cuba, en el bajo, en cuatro canciones; y Carolina Araóz en el saxo, en el tema “Advertencia”. Ambos le brindaron algo especial al disco, diferente.

 

El tema “Stay” es de los mejores. ¿Quién hizo el arreglo y en qué se inspiraron para lograr ese ambiente?

Ignacio: Todo es gracias al piano de pared de Ale. Un instrumento puede ser el origen de una canción. De hecho, siendo ambos guitarristas, no hay ninguna canción del álbum que haya sido compuesta en guitarra. Y en este caso, la resonancia del piano fue lo que le dio sustento al riff. Este mismo, tocado en un controlador, con un simulador, o en un teclado corriente, no hubiera tenido el peso necesario para que digamos: aquí hay algo.

Yo arranqué con el juego de acordes del verso y Ale se sentó en la batería, fue bastante rápido. Salvo por el arreglo de cuerdas que es trabajo de Ale, lo demás se desenvolvió.

Ale Hop: En cuanto al ambiente, nos pareció evidente y emocionante que estábamos tratando con una balada, un género que ninguno había hecho. Así que nos fuimos hacia lo clásico pero le aplicamos nuestro cortocircuito.

La pieza “Advertencia”, antes mencionada, es jazzística, ¿tiene sampler?

Ignacio: Salvo por la batería, la base está compuesta a partir de loops de segmentos ejecutados de guitarra y bajo; es como una rueda. Sobre eso se hizo un trabajo de intervención y se introdujeron algunos elementos, de manera notable los varios saxos que grabó Carolina Aráoz, que le brindan respiración a la canción. Finalmente, está William Burroughs dando cátedra a los jóvenes, esto lo armamos a conciencia.

Sobre el videoclip de “Way of love”, ¿quién lo dirigió?

Ale Hop: El video del primer sencillo lo dirigió Dana Bonilla, una videasta y fotógrafa amiga de Lima que justo estaba de visita por Berlín. Ella ya tenía cierta conexión con nosotros y con lo que hacemos, ya que forma parte del proyecto K’INO-A, que es una plataforma dedicada al registro de la escena de la música experimental en Lima.

Entonces fue grabado en Berlín.

Ale Hop: ¡Sí! Fue grabado en Berlín, donde ahora vivo, camino a Teufelsberg (la montaña del diablo), una base espía abandonada, asentada sobre una montaña rellena de ruinas.

El video también manifiesta búsqueda, soledad, en medio de una atmósfera muy fría, oscura, de desesperanza.

Ale Hop: Curiosamente fue el día más frío y oscuro del invierno ese año, no tuvimos ni un rayo de Sol durante la grabación. Creo que muchos cosas, como la grabación del video, coincidieron con la energía del disco sin buscarlo. La realización de todo el álbum, en general, incluida la parte visual, está llena de pequeñas casualidades que he tratado de no racionalizar y he atribuido a cierto estado de sincronía que a veces precede a trabajos entre personas que conectan en algunas situaciones creativas y de afinidad.

¿Presentarán más videos o tienen otros planes para este año?

Ale Hop: Sí, lanzaremos un segundo video este año. Lo filmamos en mi reciente viaje a Lima, pero esperaremos el momento adecuado para lanzarlo

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.