Este martes 2 de abril murió en la ciudad de Bucaramanga el maestro Álvaro Serrano, pilar indiscutible en el desarrollo de la música hecha en Venezuela
El compositor, cantautor y trompetista bumangués Álvaro Serrano fue integrante de importantes agrupaciones de Europa, así como productor de reconocidos y emblemáticos talentos de Latinoamérica. Su capacidad creativa recorrió el planeta.
Álvaro nació en Colombia un 17 de abril de 1947. A sus 16 años ya podía vivir tocando la trompeta lo que lo convertiría en el músico profesional más joven que ha tenido su país para aquella época. Es así como a esa edad forma junto con Carlos Acosta D´Lima, Alfonso y Ernesto Hernández Los Be-Bops, un proyecto de música bailable colombiana con influencias del swing, jazz, rock y mucho trópico.
Como músico, compositor y arreglista Álvaro Serrano también formó parte de la orquesta del italiano Gianni Ales (1968-69), Los Bravos (1969-70), Carl Douglas (1970), Lecuona Cuban Boys, Los Pekenikes, 1971 (co-escribiendo el tema “Tren transoceánico a Bucaramanga”) para más tarde llegar a ser trompetista del legendario Miguel Ríos (“Concierto de rock y amor”, 1972).
Su llegada a Venezuela
En 1975 llama la atención de los ejecutivos de EMI quienes lo fichan como productor por la disquera venezolana Top-Hits (más tarde TH-Rodven) filial de la EMI. En los 80 es contratado como asesor de la empresa Sonográfica para apoyar el talento musical venezolano, todo a raíz de la salida del decreto presidencial popularmente conocido como Uno por Uno, que obligaba a las emisoras de radio a transmitir una canción de producción nacional por cada tema de un intérprete extranjero.
Fue así como Álvaro Serrano trabajó junto a grandes artistas como Willie Colón, Oscar D’León, Franco de Vita , Carlos Varela, Los Cazadores, Ilan Chester, Yordano, Daiquirí, Medio Evo. Los Electrodos, El Trabuco Venezolano, Mirla, Eddy Castro, Balbino, Los Tigres, Pablo Manavello, Ankla, Rudy La Scala, Scarlata entre otros.
A continuación te dejamos algunas anécdotas en la mismísima voz de Álvaro Serrano, una entrevista realizada en 2013 por Radio Nacional de Colombia.