Antihéroe estrena en NoEsFm video de ”Al madrugar”

Antiheroe

El músico Mario Acuña, conocido como Antihéroe, presenta una versión elaborada y un videoclip del tema ”Al madrugar”. Es uno de los cantautores emergentes de la escena peruana

En sus comienzos, en la década de 2000, fue baterista y guitarrista de variadas agrupaciones de rock, ska, punk, hardcore, indie, reggae, entre otros ritmos. Ese trayecto le sirvió para absorber corrientes disímiles que desembocaron en su gran búsqueda: la canción de autor. Como Antihéroe se presentó Mario Acuña, músico, creativo y comunicador social limeño, y quien ha cautivado con su estilo personal, natural, acústico, donde la guitarra toma un papel melódico en la canción, mientras que las letras son conductores de emociones pasajeras, contradictorias, recuerdos y más situaciones existenciales. Y el resto de la instrumentación y los arreglos tejen esos estados bucólicos. Esto es lo que atrapa de Acuña, más que su voz. Realmente, desde hace un tiempo ya eso de “grandes” voces dejó de ser un asunto importante en un cantante, a quien lo único que se le pide es que sea honesto con su propuesta.

Después de tres Ep independientes, hoy Antihéroe muestra a través de NoEsFm el video de una adaptación de la canción Al madrugar, de su tercer Ep Espero que (2015). El material está dirigido por Gustavo de la Torre y producido por el grupo audiovisual Pasaje 18. La pieza original es formato folk, y ahora este cover tiene reminiscencias pop y folk, e incluye percusiones y más cuerdas -violines y cellos-, dándole mucho más cuerpo al tema, y sonando de alguna manera sinfónico. ”El video está inspirado en los conflictos de pareja y cómo uno mismo trata de autosabotearse”, afirma Acuña acerca del motivo central de la obra, que aborda el mismo contenido de la canción.

”Justo el próximo mes voy a empezar a grabar un nuevo Ep tributo a una de mis bandas favoritas y que me ha influenciado bastante en este proyecto: Dashboard Confessional -banda estadounidense-. Tendrá seis temas y su lanzamiento será en julio de este año”, comenta Acuña sobre sus próximos planes.

¿Y por qué este músico peruano es un antihéroe? Acuña confiesa que ”elegir el nombre fue un poco complicado. En ese entonces, empezó a surgir en mi cabeza la idea de superhéroes y antihéroes, pero por el hecho de ser un one man band, lo más lógico era que el nombre sea en singular y elegí Antihéroe. De modo que refleja también una faceta que la gente no conocía de mí por pasar de la batería a la voz principal y guitarra. Sí creo que de alguna manera tengo algo de Antihéroe. Probablemente en mis letras se pueda reflejar un poco la crudeza y toda una avalancha de melancolía y emociones conflictivas que me hacen ser de tal manera o decir ciertas cosas y que, de hecho, no es la forma tradicional con la que la mayoría de gente actúa o suele decir”.

Author: noesfm prensa

Notas de prensa, artículos, entrevistas, resumen de noticias e información de medios y artistas. NoEsFm, alternativa e independiente.