Thekoiway está de vuelta con el estreno de su nuevo single y videoclip “Celebrar”, donde cuestiona la cotidianidad para expresar nuestras alegrías colectivas
Luego del triunfo del Apruebo en Chile, el proyecto de arte colectivo Thekoiway, liderado por el músico y productor chileno residente en Nueva York, Víctor Vildósola (ex La Pozze Latina), vuelve para mostrarnos su nuevo trabajo nutrido de lenguajes frescos y así invitarnos a reflexionar sobre los cambios de paradigmas sociales, las nuevas formas de relacionarnos y cuestionarnos sobre nuestra forma de celebrar.
Si en su anterior single, “El pasado nunca se fue”, en el que trabajó en conjunto al proyecto performático-musical Descargo y Maleficio, nos muestra el descontento que inunda a nuestra sociedad, el lado oprimido que va en busca de la luz; “Celebrar”, con Vanessa Valdez, es esa luz.
En definitiva, la luminosidad y sencillez de volvernos a encontrar con los amigos, de agradecer de forma colectiva y cuestionar el por qué nos hemos auto negado una situación que podría ser diaria, enriquecedora, entregándonos espacios robustos de fortalecimiento humano, aún hoy reprimidos; “Celebrar”, invita a abrir ese espacio conmemorativo, desde lo natural, lo fácil, lo simple.
Víctor nos cuenta sobre su evolución artística en el colectivo, como músico y productor radicado en EE.UU. Además, nos relata sobre sus percepciones de la escena musical actual y su relación con las artes en general.
– ¿Los cambios de sonidos y lenguajes se deben a una exploración personal por momentos específicos de la vida o por la necesidad de ir evolucionando?
Pienso que los dos conceptos están profundamente interconectados, al menos en mi caso, para mi la evolución personal y la búsqueda artística/sonora es fundamental para mi desarrollo como ser humano y creador, sin esa búsqueda estaría perdido en este mundo actual, en donde el “expertise” y los expertos están bajo ataque y muy cuestionados, pienso que hay poderes fácticos que buscan desestabilizar y desacreditar a profesionales que han dedicado su vida entera a estudiar materias específicas tanto en ciencias, política y las artes. En relación a mis experiencias de vida, puedo decir que siempre irán de la mano con mi obra, no concibo separar el arte del artista como individuo, no podría realmente concebir que algún artista quisiera traspasar un mensaje que no resuene o no esté alineado con su esencia vital, pero también entiendo que ciertamente los hay.
-Sabemos que tu trayectoria musical data de un par de décadas. ¿Cómo ves la evolución de la escena musical actual?
Veo la evolución musical muy en compás con los avance tecnológicos, siendo un amante de nuevas tecnologías no encuentro que sea algo dramáticamente positivo culturalmente, sin duda el consumo de arte “on demand” ha sido revolucionario, pero lamentablemente sin la regulación necesaria podría ser aún más nefasto que el actual escenario en donde el artista independiente se encuentra muy desprotegido en comparación a los artistas firmados en multinacionales, sobre todo para los miles o millones de artistas que buscan vivir de su arte.
El nuevo modelo es definitivamente muy rentable, pero sólo para algunos, y siento que ese es un verdadero problema, que la tecnología avanza mucho más rápido que la mayoría de otras áreas fundamentales dentro de la sociedad, como la legislativa y la judicial. Son estas instancias las encargadas de proteger nuestros derechos y decidir sobre estas discrepancias, pero la realidad es que las personas que articulan estas instancias son principalmente de la generación de los “Baby Boomers” que están mucho más desconectados de los avances digitales y les cuesta más trabajo entender y operar las nuevas tecnologías.
Lamentablemente cuando estos temas se debaten en el congreso el daño ya está hecho, lamentablemente desemboca en confusión e injusticia. Hay una falsa impresión de que es más fácil lograr el éxito en la música o las artes hoy en día, por la cantidad de “outlets digitales” que existen, pero la realidad es que veo un mercado muy saturado de producciones independientes y bajo multinacionales que es casi imposible de romper la barrera de ruido que existe en internet, es un escenario complicado ya que la tecnología ha permitido que muchos más artistas tengan las herramientas para publicar sus canciones y trabajos artísticos, lo que obviamente se traduce en una saturación de la oferta, hoy podemos escuchar música más estéril y uniformada por la forma en que se produce hoy en día, suenan muy similares , debido a las herramientas que se están utilizando para producir con bajo presupuesto, en resumen, podría decir que no estoy ni a favor ni en contra del actual modelo.
-Trabajando desde EE.UU., ¿hay cosas de nuestra identidad chilena en la música que se mantienen en el tiempo?
Si, hay cosas que se mantienen en el tiempo, Chile es un país de excelentes músicos y artistas, pero con muy pocas oportunidades y facilidades para lograr proyectar el trabajo artístico en escenarios y plataformas más grandes, nacionales e internacionales, que ayuden a catapultar a los artistas chilenos. Tanto localmente como en el extranjero, el talento y el material están, los gobiernos de turno se tienen que dar cuenta del tremendo capital cultural de exportación que hay disponible “en casa” y poner fondos detrás de estos proyectos, para que se logren visibilizar de manera más notoria. Sin duda hay fondos e instancias operando en estos momentos pero son demasiado insuficientes e ineficientes.
– ¿Esta nueva instancia democrática inspiró el trabajo de “Celebrar?
La verdad es que no, “Celebrar” fue escrita hace más de dos años e inspirada en los más de 15 años de amistad que tenemos con Vanessa, sin embargo, el proceso de esta canción ha sido maravilloso y los dos estuvimos muy de acuerdo en canalizar y darle el giro a la instancia democrática y cívica que sucedió el 25 de octubre en Chile, y encontramos que “Celebrar” es un bálsamo para el alma de todas las chilenas y chilenos que estamos listos para abrazar los nuevos cambios que se avecinan, por esto es que decidimos lanzarlo el 29 de octubre, para celebrar el triunfo del Apruebo.
“Celebrar” cuenta con un videoclip dirigido por Francisca Vildósola, artista invitada por el colectivo Thekoiway.
Conmemoremos que nos volvemos a encontrar, festejemos que revivimos las juntas con los amigos. Llegó la primavera, llegaron las guayaberas y quizá algunas luces para estos años que nos tenían en total oscuridad. Esta es la invitación que nos hace Thekoiway, ya no más cabezas flotantes en las pantallas de computador, no más videollamadas porque es hora de reunirnos a “Celebrar”.
Apruebo en Chile Apruebo en Chile Apruebo en Chile Apruebo en Chile Apruebo en Chile Apruebo en Chile Apruebo en Chile