Este sitio web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.
Autor: Guillermo Carrasco
¿Para qué escuchabas la radio?
A esa pregunta podría responder que solía escuchar la radio por varios motivos, en diferentes edades y épocas. Al comienzo, para enterarme -casi era la única forma- de la nueva música que los grupos de entonces editaban, locales y foráneos. Así era posible dirimir entre los numerosos temas que te llamaba la atención, para luego intentar hacerte con el disco. Se perdía uno mucha de la acción, porque se hacía difícil estar en todo y escucharlo todo. Por esta razón y por alguna otra (la…
A propósito de los Grammy
El sonido de la transmisión de los Grammy y me temo que el del teatro -deducción que hago de los comentarios de gente que conozco y ha estado allí- son abrumadamente mediocres. Siempre se ha sostenido que los recuerdos están más cerca de la perfección que de la realidad. Puede que sea cierto, pero también lo es que el uso y el abuso de las cosas no las mejora, sino que por el contrario, las deteriora, las estropea, las desgasta y las degenera. Hace falta…
Particulares…
No encuentro heroísmo alguno en la emigración, suele corresponder a una decisión personalísima y generalmente asociada a la búsqueda de mejoras económicas, o sociales. Una vez dicho esto, debo reconocer la tristeza que me provoca la emigración masiva de conciudadanos. Antes, hace unos años y más recientemente. No somos como Siria, tampoco como Myanmar, es más que sabido y quizá por ello me aventuro a formular las siguientes preguntas: ¿Cuál es el resorte que se vence, cuál la molécula que cede a la presión y…
La vida es como el mar…
Hace tiempo que vengo sosteniendo una discusión conmigo mismo sobre la inefabilidad de los ciclos en la vida de la humanidad. Ya lo sé, suena nublado y hasta antiguo, pero esa discusión tiene ángulos que creo pertinentes para este foro. Las formas más modernas del pensamiento han recomendado al sistema democrático como el más apropiado para brindar oportunidades a los seres humanos y por ende, a las sociedades que estos conforman. Brinda, o pretende brindar oportunidades para que cada quien decida si actúa en pos de…
¿Y por qué ya no es como antes?
Esta es una pregunta que tiene mil respuestas, porque son mil también las interrogantes que de ella surgen. En mi caso, la he escuchado con relación a los oficios que he desempeñado y por los que la gente me conoce, o me ha caracterizado. La música y la publicidad. La verdad es que nada es como antes, eso es constatable por cualquiera de nosotros. En el caso de la publicidad podría argumentar que han cambiado los estándares, los patrones, o las referencias por las que…
Botando Corriente
Hoy, como cualquier otro día, parece lunes, pero no lo es. Se agolpan entre las orejas varias ideas para el repertorio de un imaginario recital-concierto que eventualmente se llevará a cabo en cualquier momento, en cualquier día, de cualquier mes, de cualquier año. Los músicos -los que quedamos aquí- seguimos pensando en la mejor manera de versionar nuestra propia música para deleite de quienes nos acompañan en esas aventuras. O así solía ser otrora. La toma vil de la mayoría de los espacios públicos arrincona…
Ser o Estar
No por casualidad esta disyuntiva fue resuelta con un solo verbo en el idioma de Shakespeare. Es un asunto de difícil digestión. Es también mi consejo favorito cuando alguien me increpa para dar “un mensaje a la juventud”, cosa harto pavosa y sin efecto positivo conocido. . Dicho esto, debo agregar que no es lo mismo, pero es conveniente unir ambos estadios. Me explico: cuando se me pide aconsejar, no puedo hacer otra cosa que recomendar aquella actitud que he reconocido en mí como buena,…