Este sitio web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.
Autor: Humano Derecho
Humano Derecho con Caracas Vinyl y Dealer
¿Es posible rescatar al Vinyl como formato musical?; ¿es viable que los melómanos caraqueños se organicen sin instituciones para disfrutar y consolidar espacios?; ¿vale la pena? Estas y otras preguntas se estarán aclarando con los invitados de este programa, Belén Villarroel y Omar Viñas de la propuesta Dealer y promotores de diferentes actividades de intercambio y venta de música como Mundo Vinyl, Caracas Vinyl y próximamente Caracas Calling, un evento que hace alusión a la celebre canción de la banda británica The Clash. En estos…
Humano Derecho con la Red de Electores Ciudadanos
Iniciamos este 2017 conversando con Griselda Colina comunicadora social y directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia (OGCD), una de las organizaciones que componen la Red de Electores Ciudadanos junto al Centro para la Paz (Cepaz) y Voto Joven. ¿Esta cumpliendo el Consejo Nacional Electoral con sus funciones como órgano rector de los procesos electorales en Venezuela?, ¿Por qué no se han realizado operativos especiales para la inscripción y actualización del registro?, ¿Qué paso con las elecciones regionales?; estas son algunas de las interrogantes…
Humano Derecho con el Instituto Progresista
Los visitantes en esta nueva emisión de Humano Derecho son Gabriel Domínguez y Guillermo Miguelena, del Instituto Progresista, una iniciativa que busca promover el debate político en nuestro país. Se define como una Institución de formación tecno-política que a través de la cooperación entre organizaciones públicas o privadas contribuye con el desarrollo económico y social de países desde Venezuela. “Había un vacío enorme en la generación de propuestas desde la centro-izquierda”, explica Domínguez. “La idea no es competir con los partidos políticos, sino generar insumos para la…
Humano Derecho con el Centro DDHH de la UNIMET
La invitada en el estudio de Humano Derecho es la abogada, profesora universitaria y miembro del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana Andrea Santacruz. Esta joven activista relata a Melanio Escobar la importancia de la defensa y promoción de los derechos humanos, la necesidad de documentar y denunciar a los violadores, así como acudir a las instancias internacionales en caso que no haya justicia dentro del país. Santacruz ha defendido varios casos de presos políticos venezolanos, por lo que relata la situación de…
Humano Derecho con el Anarquismo en Venezuela
En este Humano Derecho tenemos como invitado a Rodolfo Montes de Oca, abogado e investigador, quien ha editado recientemente un libro llamado “Contracorriente: Historia del Movimiento Anarquista en Venezuela (1811-1998)”. ¿Quienes son los anarquistas?, ¿Que representan en la historia de Venezuela?. Después de una investigación de varios años, Montes de Oca hace un recorrido por la historia del país, relatando los aportes de activistas, registrando nombres como Carlos Brandt, Francisco Olivo, Rafael Bolívar Coronado, Salom Mesa y Angel Cappelletti. El libro fue editado de manera colaborativa mediante…
Humano Derecho con el Arco Minero del Orinoco
Melanio Escobar entrevista al sociólogo Emiliano Terán Mantovani, autor del libro “El fantasma de la gran Venezuela” , investigador sobre el impacto del extractivismo en el país. Terán explica las consecuencias para la economía, el medio ambiente y las comunidades indígenas y campesinas de este proyecto que entrega en concesión minera el 12% del territorio del país. La economía regional, explica el científico social, esta basada en la primarización y exportación de recursos energéticos, sin posibilitar una alternativa sustentable y adecuada culturalmente a los pueblos…
Humano Derecho con el periodista Edgar López
Edgar López, periodista de investigación de El Nacional y profesor universitario, toma el micrófono de Humano Derecho “Ser periodista en Venezuela es darse golpes contra el secretismo como política de Estado”, nos dice López, “hay cosas que el partido de gobierno no quieren que se sepa, y es allí donde los periodistas tenemos un rol que desempeñar”. Edgar López nos comenta sobre su más reciente trabajo de investigación, en el cual se demuestra el carácter discriminatorio de los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Producción…