Bareto y Nero Lvigi sacuden la tradición:”Perro Calato” y la cumbia de la calle

“Perro Calato” es un himno a la supervivencia callejera y a la adaptación de la música popular.

No hace falta entender la jerga limeña ni haber caminado por los distritos populosos de la capital peruana para sentir el peso de “Perro Calato”. En la nueva colaboración de Bareto con el rapero Nero Lvigi, la cumbia se sacude el polvo folclórico y se lanza de cabeza a un terreno más hostil, menos amable, pero cargado de autenticidad. La historia de un perro callejero que sobrevive en la jungla de cemento es la excusa perfecta para que la banda reformule su identidad sin perder el pulso bailable.

La estructura rítmica no se limita a la ortodoxia tropical. La cumbia villera, con su espíritu combativo, aparece como una influencia clave, dándole al tema una crudeza que rara vez se escucha en la escena peruana. La producción no teme ensuciarse, y la guitarra eléctrica, con su tono rasposo, marca un contraste fuerte con el bajo hipnótico. Nero Lvigi, por su parte, no adopta la pose del clásico invitado de hip hop que busca adaptarse a otro lenguaje: su flow se impone con seguridad, sin tanto floro, elevando la canción a otro nivel.

El estribillo nació en un ensayo años atrás y tiene una cualidad casi litúrgica, como si hubiera flotado en el aire de Lima esperando ser capturado. Su repetición es pegajosa, pero no por simpleza, sino porque condensa en pocas palabras la historia de cualquier marginado. Hay algo de desamparo en la melodía, pero también resistencia, un equilibrio difícil de conseguir y que aquí se resuelve con naturalidad.

Relacionadas

El mérito de Bareto no es solo haber renovado la cumbia en el Perú, sino haberla hecho permeable a nuevas capas de significado. “Perro Calato” no es solo un himno a la supervivencia callejera, sino también un guiño a la capacidad de adaptación de la música popular. La banda no se limita a revisitar lo ya establecido, sino que empuja los límites de su propio sonido.

Disponible ya en plataformas digitales, “Perro Calato” se siente como una carta de presentación para un público global que aún no ha descubierto la riqueza de la cumbia peruana. Puede que muchos no entiendan la historia en su totalidad, pero la energía es universal. Y eso es lo que realmente importa.

Renzo Lobato: Comunicador peruano y gestor cultural especializado en música. Fundador de las plataformas musicales Rock Achorao, Rock Lima Sur y de la agencia Indie.gestión

Esta página usa cookies.

Leer Más