BFT debuta con post-rock fantasmal

BFT

El proyecto de Ciudad de México presenta “Verde”, un disco rodeado de atmósfera, naturaleza e historias misteriosas.

“Mis padres duermen / los escucho respirar / Es justo la hora que me asusta más”, se escucha esa letra en una voz femenina en medio de ecos, acordes de un suave piano, y todo un ambiente musical fantasmagórico. Así empieza el primer corte del disco “Verde”, del grupo BFT, mezclado por Tito Silva y masterizado por Jesús Mojica.

Esta producción marca el debut del cuarteto mexicano formado por Habs Navarro (piano y batería) y Valeria Navarro (voz y efectos), Renautz Zorola (guitarra) y Arturo Suárez (piano y bajo en vivo). Sus integrantes fundadores, los hermanos Navarro, tienen más que decir sobre este curioso proyecto.

¿Cuándo y dónde exactamente nace el grupo?

El grupo nace en la Ciudad de México en 2014.

¿Cómo llegan a esta propuesta: BFT?

BFT se formó de la inquietud de dos hermanos Habs Navarro y Valeria Navarro, de hacer algo juntos, algo que hablara  tanto de cosas personales como de la naturaleza y su generación. Empezaron con ideas más electrónicas, pero al sumarse el integrante Renaut Zorola, y viendo que tenían empatía con su sonido, tomó otro rumbo.

¿Qué significan sus siglas?

Las siglas significan Biblioteca de Fantasía y Terror, y nació de la literatura fantástica que leían los hermanos de adolescentes.

A propósito de esa influencia literaria, la música de ustedes tiene algo que alude a lo fantasmal.

Sí, es un poco la idea; no solo crear canciones, sino en determinados momentos, mundos y evocaciones más lúdicas. A veces lo logramos (risas).

“Verde” es su primera placa.

Sí, juntos sí.

¿Cuál es el concepto musical del disco?

La idea era hacer un álbum que fuera una pieza ligada, que tuviera un tema motivo, el cual es Verde, y que eso uniera a las otras canciones.  Intentábamos generar así una atmósfera y un mundo. Otro de los elementos era incluir un poco lo teatral de una manera sutil. Valeria estudia Teatro y en sus canciones intenta hacer exploraciones con ello. Y Habs y Renaut son muy buenos planteando mundos, musicalmente hablando.

 

¿En qué sentido Verde, como idea, es el motivo?

Sí, por ejemplo la melodía de “Verde I” se repite en “Enigma del Jardín” y al final se recupera en la voz en “Verde II”. Además, le da concepto al disco, pues en varias ocasiones tocamos metafóricamente la naturaleza.

¿Las historias de las canciones estarían asociadas a esa literatura de los hermanos Navarro?

Sí, en cierto modo.

La portada del álbum es llamativa, ¿qué son esos personajes y quién la diseñó?

Son tres máscaras que pertenecen al folclor ecuatoriano y suelen  usarse en festividades como La Mama Negra en Ecuador, así que los diseñadores son unos trabajadores ecuatorianos. Nos las encontramos por coincidencia y nos llamaron la atención porque justo eran tres y tenían similitud con nuestra personalidad. Así que Renaut les tomó una foto y decidimos usarla de portada por la sensación que nos evocaba.  Además, nos reflejábamos en ellas y eso le daba cierta sensación de misterio, pues no las teníamos puestas, pero podíamos imaginarnos con ellas.

¿Qué piensan hacer con el disco y/o tienen más planes?

Pues ahorita pensamos componer para un nuevo trabajo, y en seguir dando a conocer este disco con presentaciones aquí en el DF, y después organizar una pequeña gira por México, y pues donde nos lleve la vida.

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.