El video de Burguesía ilustrada fue dirigido por Gustavo De La Torre, coordinador general de la productora Pasaje 18, quien ha trabajado para Gepe y Café Tacvba.
Un Buda va subiendo por la Torre de Tokio. A medida que va ascendiendo nos muestra edificios, centros comerciales, tiendas, diversión y más lugares propios de las urbes. Es una sucesión de imágenes que van pasando rápidamente y nos pasean por ciudades como Hong Kong, Tokio, Siem Reap, Koh Phi Phi, Bangkok y Londres.
El Buda es una figura recurrente en todo el videoclip. Representa el desapego a lo material en un mundo que es lo contrario. Pero también simboliza la tradición enfrentada a la modernidad. Es el trabajo audiovisual del tema “Burguesía ilustrada”, del grupo peruano Submarino, entrevistado en este medio el año pasado con motivo del primer sencillo, “Henry Kissinger”, y después, sobre el disco “Bravo zulú”.
Submarino es una banda novel formada por Esteban Bertarelli (voz y guitarra), Kevin Muguerza (guitarra), Bronto Montano (bajo), Fernando Casanova (coros y trombón), y Mauricio Pandzic (batería).
El tema -del álbum debut- y el video parecieran ser dos cosas distintas, pero no, en el fondo son dos ángulos de un mismo planteamiento. En ambos hay una crítica hacia el sistema en el que vivimos y hacia el individuo. “La canción originalmente habla de desencanto con uno mismo, de rendirse ante el mundo moderno, de pensar que necesita tomar acción, o que se espera que tome acción contra lo que sea, ISIS o los abusos de la FIFA, y, a la vez, tener la sensación de que es inútil, que el mundo es demasiado complicado como para tener efecto. El video te muestra cómo es que ese mundo es complicado, cómo es que conviven tantos estímulos y tantas cosas, que marean y distraen. El video tiene una crítica más clara al capitalismo, por ejemplo, que yo comparto, pero que no sentí al momento de escribir la canción. Lo que me generó desesperanza fue un atentado terrorista, pero el efecto de la hipercomercialización de todo en la sociedad también genera un efecto parecido. ¿Qué puedes hacer frente a ISIS?, ¿qué puedes hacer frente a las grandes trasnacionales?”, dijo Esteban Bertarelli, quien actualmente reside en Londres y el resto del grupo en Perú.
¿Y el próximo video será de..?
El material audiovisual fue dirigido por Gustavo De La Torre, coordinador general de la productora Pasaje 18, quien ha trabajado para Gepe y Café Tacvba. Armado de su celular, este productor recorrió diversos lugares para captar la esencia de lo que quería mostrar en este “videoarte discursivo documental”, como lo llamó: “Hace mucho tiempo que no conectaba tanto con una canción, menos aún con una letra. Pero la lírica de Esteban me permitió formular una hipótesis y quise comprobarla. Ya había comprado el pasaje a Hong Kong, y recuerdo haberle dicho a Esteban que quería ver de grabar algo para “Burguesía ilustrada” allá en Asia, porque estaba seguro que era la epítome de lo que denuncia la canción justamente: el intento de supremacía económica de Occidente por encima de una cultura milenaria en Oriente, donde al final, todo se descompone y todo desaparece”, señala textualmente De La Torre en un post publicado en su facebook. De hecho, el tema dice al final: “Qué tengo yo que hacer/ para dejar de ser/ Y desaparecer”, una suerte de mantra.
En cuanto al próximo video de Submarino, Bertarelli nos adelantó que será de la canción “¿No es lo que te encanta?”. “Va a ser un video muy peruano, eso sí”, afirma el músico refiriéndose a que será local y hecho en su país natal con amigos comunes, ya no con De La Torre.
noesfm