Cassette Store Day de nuevo en Buenos Aires

Cassette Store Day Buenos Aires 2019

Este sábado 12 de octubre, La casa del Fuego será la sede argentina del Cassette Store Day 2019, evento mundial que celebra la existencia del formato vintage

No es ningún secreto que el cassette está de vuelta. El pequeño pero estable fenómeno se debe en, gran parte, a coleccionistas y sellos independientes que lo mantuvieron vivo por años hasta que el mercado volvió a impulsarlo induciendo enormes dosis de nostalgia mediante películas (Guardians of the Galaxy) y series (Strangers Things, 13 Reasons Why).

Las razones de su regreso pueden ser muchas: nostalgia, fetichismo, la revalidación romántica centennial con su obsesión por los 80; o simplemente, las infinitas formas del sistema capitalista para rebuscársela para siempre estar (re)creando mercado.

En los últimos años el cassette marcó un comeback con cifras alentadoras e innegables en los mercados de EEUU y Europa. Las ventas siguen siendo pequeñas en el contexto del mercado musical general: según el organismo comercial de la industria de la música británica (BPI), el cassette representa un minúsculo 0.2% de los álbumes vendidos en el Reino Unido este año. Las ventas están en un aumento pequeño pero constante, hasta ahora 112 % año tras año.

Cruzando el océano, en EEUU las ventas crecieron un 23% en 2018 con 219,000 cintas vendidas en 2018 en comparación con 178,000 en 2017, informó hace algunos meses el sitio especializado Pitchfork vía Nielsen Music.

Cassette Store Day comenzó en el Reino Unido en 2013 y rápidamente creció hasta convertirse en un evento mundial con la participación de Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia. Eventualmente la movida llegó a Latinoamérica, tomando fuerza en Argentina, nucleando a sellos, editores, artistas, melómanos y coleccionistas una vez por año.

Cassette Store Day 2019
Cassette Store Day Argentina 2019: Sábado 12 de Octubre – De 15 a 21hs – La Casa del Fuego – Libre y Gratuito.

En la jornada del próximo sábado una variedad de sellos prometen diversidad estética y novedades imperdibles: Sin Tierra Discos, Pistilo Records, Compañía Discográfica, Cosmodemónica, Inerme Discos y Libros, Fuego Amigo Discos y más.

Fuego Amigo Discos, sello discográfico independiente, está dedicado a la organización del Cassette Store Day, junto a sus colegas de Sin Tierra Discos, que este año congrega al universo de la cinta en La casa del Fuego. De forma colectiva, lxs integrantes de la label responden las preguntas de NoEsFm sobre la inminente actividad.

El formato cassette hoy está de regreso, sin dudas. Las cifras indican un alza en la venta en ese formato/soporte. ¿Ese pequeño fenómeno responde a un fetiche por el objeto vintage o particular deseo del audiófilo por un sonido determinado?

Lo sustancial de este nuevo esplendor del cassette es el acercamiento de nuevas generaciones al formato, despertado principalmente por su calidez sonora, por el hecho de que su costo de sea radicalmente más accesible que otros soportes y el encanto que brinda la posibilidad de su confección casera o de un número limitado de copias. En tiempo de urgencias musicales y efímeras trascendencias, el cassette es un gesto conceptual y tangible, es un recurso necesario y noble que un artista tiene para publicar su obra o simplemente la forma más sencilla de compartir música de mano en mano, con amigxs o desconocidos, de una forma encantadora y especial.

¿Cómo es la convocatoria abierta que están llevando adelante para el evento?

Desde el 2013 el Cassette Store Day se maneja con una convocatoria libre entre sellos y artistas. Así lo alentó Hallo Discos desde sus primeras ediciones y eso se fue replicando en esos términos, para generar un evento plural, activo, libre y sin restricciones. En la edición del 2018 con ese mecanismo llegamos a convocar 30 sellos independientes y muchos artistas que se autoeditaban en éste formato. La repercusión fue increíble pero sobre todo, fue importante el hecho de reunir sellos de todas partes de la ciudad, la provincia y el país. Como lo entendemos, el hecho de que el Cassette Store Day Argentina lo motiven sellos y artistas reivindica más allá del formato la insistencia y la apuesta constante en el espíritu de la autogestión y el mutualismo. Planeamos convocar de la misma manera éste 2019. Invitamos junto a los amigxs de Sin Tierra Discos a todxs aquellxs que deseen participar. Solo deben contactarse y coordinar su participación con cualquiera de los sellos que formamos parte del evento.

Para cada nueva edición del Cassette Store Day se anuncian lanzamientos especiales. ¿Qué novedades se esperan para la edición local? Por otro lado, en nuestro país la movida del cassette va tomando fuerzas, justo en un contexto socioeconómico complicado. ¿Se pueden producir novedades de manera tan sencilla en Argentina?

Como todos los años, cada sello se esfuerza en editar algún título en especial o reeditar algún título que no haya tenido edición en cassette, hay ediciones especialmente pensadas para el evento. Eso le da un atractivo especial al Cassete Store Day y más allá de los obstáculos económicos como mencionás, también es una constante del encuentro, de los sellos y artistas independientes sobre todo. Nada es sencillo, claro, pero hay un ímpetu más allá del encuentro que sirve de motivación para editar y seguir editando, sea una tirada reducida, hecha a mano, o como fuere, se aplica ingenio, se graba y se publica.

Cassette Store Day Buenos Aires

Fuego Amigo siempre tuvo un interés sincero por el formato de cinta. Hace algunos años coeditaron, con el sello Polvo Bureau, un cassette del artista chileno Cristóbal Briceño ¿En su catálogo cómo vienen manejando las ediciones en este formato? ¿Comenzaron por una demanda de los seguidores o fue un interés propio del sello?

Con FAD publicamos nuestro primer cassette en el 2012 y a partir de esa fecha todos los años tuvimos ediciones en ese formato. Tuvimos un interés especial en recuperarlo, en insistir y en transmitir la propuesta a otros artistas y sellos. Lo sentimos como un formato aliado a la hora de pensar en producir con calidad y sin costos exorbitantes pero especialmente por su calidez sonora como ya dijimos. Quien pueda seguir nuestra cassettografia [?] podrás evidenciar que no hay una decisión porque sí detrás de nuestra selección de álbumes que editamos en cassette sino la búsqueda de la mejor representación y el mejor complemento para el sonido que ciertos álbumes ameritaba y ciertos artistas debían tener. “Deja un rato piola” el cassette de Cristóbal Briceño tuvo una magia especial tanto por haberlo gestado a la par de nuestro sello muy amigo, Polvo Bureu, como por la repercusión que tuvo el álbum, la posibilidad de editar un disco de Cristonal en Argentina y por el hecho de que es un gran álbum.

Los integrantes del sello tienen más de 35 años. Son parte de una generación que supo crecer con el cassette y el CD como formatos estándar de la industria. ¿Por qué hoy el cassette es adoptado por la generación que nació en el mundo digital?

Seguro hubo también una memoria emotiva y apego o familiaridad en la elección originaria a la hora de editar en cassette, pero hoy la reivindicación pasa por otro lado. FAD en su equipo cruza distintos rangos de edades, esto es evidente también en el cruce generacional de artistas del catálogo e incluso en el público que tomamos como referencia. Seguir alentando el cassette es, a su modo, un signo de contracultura o al menos una reacción a contracorriente. Mientras el negocio musical pondera la unicidad de los resultados, la urgencia del éxito, el mérito ahora ya o la programática de la historia en quince segundos y la vida como instantáneas, recurrir y reivindicar el cassette es un gesto que extrae a la obra, al artista finalmente de ese carácter actual, o al menos de su [in]necesario fundamentalismo de lo urgente y lo monetizable. Un cassette entonces, recupera para la actualidad ese lado B inagotable y eterno que no es otra cosa que la música sin efectos, en su estado sincero y natural.

Author: Lucas Canalda

Periodista argentino y columnista de NoEsFm. Fue editor de Cultura Etérea, una revista literaria digital, y actualmente dirige Rapto, una destacada revista cultural online.