“Creo en la canción”, dice Luis Irán

Luis-Iran-noesfm radio

“Esa canción probablemente tenga un poco de inspiración en José Ignacio Benítez (Domingo en Llamas). A veces yo hago un ejercicio simplemente para encontrar cosas nuevas, para componer; me imagino que soy esa persona y compongo como metido en el personaje. Evidentemente terminan siendo cosas de mí mismo, de mi vida, porque no puedo salirme de mi entorno. Pero en ese tema hice ese ejercicio de cómo comenzar una canción si fuese Domingo en Llamas, a quien admiro muchísimo. Eso fue el punto de partida para la canción. Después de estos acordes, viene el relato, que es un acertijo mío”, dice Luis Irán sobre “La familia, la fauna y la convivencia”, que abre su disco debut como solista: “La Metamorfosis”.

Dentro de la canción de autor y música independiente en Venezuela, este álbum es de los primeros en darle la bienvenida al nuevo año. Ya es bastante lo que el ex integrante de la banda caraqueña Los Paranoias ha dicho sobre este disco, producto de un proceso de cambio que viene experimentado desde el nacimiento de su primer hijo Lucas.

“No sé si estoy muy claro con lo que ocurre allí: en la cocina se metió un animal grande, creo que era una chicharra, detrás del microondas, y estaba haciendo un ruido espeluznante, parecía una voz humana, como un gemido raro. Y cuando me acerqué dije ¿ahora qué hago con esto?, le lancé a mi gata y nada. Cuando estaba pequeño quien sacaba los bichos y animales de la casa era mi papá. Entonces Lucas -su hijo- y mi esposa me miran y me dan a entender que a quien le toca sacar ese bicho era a mí, y era una epifanía. Entonces allí vi que esta es la familia. No encontré un mejor título que a lo Silvio Rodríguez, llamarlo ‘La familia, la fauna y la convivencia”, comenta el cantautor sobre el track número uno de la producción, llamativo por su contenido, título y sonoridad.

Después de su trayectoria con la banda de rock Los Paranoias, de la que fue cantante, guitarrista y compositor de la mayoría de los temas, Luis Irán ahora muestra otro proceso de su vida. “El hacer este disco personal y familiar no fue algo intencional sino que salió así, me cuesta escribir ficción, ya lo he dicho. No invento historias. Uno de los ejercicios que hago cuando escribo es mirar hacia los lados, estoy rasgando la guitarra a ver qué viene. Las canciones de este disco están retratando un momento, donde estoy más en la casa”, asegura.

Gira nacional y más trabajos

La foto de su hijo Lucas Reyes es la portada de “La Metamorfosis”, una polaroid tomada por su madre (Jelena Ardila). Una imagen con colores opacos y una luz que cae sobre él, reforzando su inocencia y ternura.

Luis Irán La Metamorfosis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué esa foto?

Evidentemente el tema estético hace que uno tome la decisión. Para mí Lucas representa la metamorfosis de mi vida, dejar de ser una persona y convertirme en otra. No hay un ícono más preciso que Lucas, porque la llegada de él me hace ver la vida de una manera distinta. La llegada de él también coincide con varias cosas importantes, que es el momento en que Los Paranoias comienzan a manifestar que el proyecto podría llegar a su fin, y toda la cantidad de cosas locas que están pasando en nuestro país. Lucas nació en marzo de 2012, y no pudimos hacer lo que teníamos planeado por la muerte de Chávez y toda esa situación.

Cuando un músico hace un disco es porque tiene un número significativo de canciones y después selecciona, ¿ese fue tu caso?

Tengo muchas canciones, pero es una pregunta difícil porque hubo canciones que se escribieron en esa época y no entraron en el disco, por alguna razón, no me satisface, qué sé yo. Sentía que cuando tenía este puñado, ya tenía el disco listo.

Las canciones que quedaron fuera dan para otro disco.

Bueno la intención de hacer otro disco la tengo, pero no sé hacia dónde lleva la vida. Ya veremos qué canciones entran, ellas me hablan: ¡yo quiero salir en este momento! Tengo ganas de grabar otras cosas que ya están viniendo a mi cabeza.

¿Estabas seguro de mostrar este álbum?

Estoy totalmente seguro de lo que…no sé si estoy seguro de lo que estoy haciendo (risas). Creo que no puedo esperar estar totalmente seguro porque si no, no hago nada. Creo en lo que hago, creo en mis canciones, me siento cómodo. Luego entran los matices, que si la grabé bien; pero con la canción per sé, porque yo creo en la canción, yo me siento bien, y eso me hace sentir en paz como para mostrarla. Lo que digan no me va a impedir hacer canciones. Claro que uno siente algo sobre el qué dirán, eso es parte de nuestra sensibilidad.

luis iran facebook

 

¿Cómo hiciste para no parecerte tanto a Los Paranoias?

Ese es un tema importante a discusión durante toda esta etapa. Cuando saqué “Maiquetía”, me decían que suena a Los Paranoias, y me empiezo a preocupar y por eso me tranqué. La tarea de ¿cómo hago para no parecerme a Los Paranoias? -en sentido irónico-, hasta que dije ¡por Dios!, no me puedo preocupar por eso, al final soy yo. Si a la gente le suena a Lo Paranoias, yo no estoy haciendo este disco para no parecerme a Los Paranoias, va más allá. El porqué estoy haciendo esto es por una necesidad personal. Si se parece al grupo, qué voy hacer.

Los Paranoias fueron parte importante en mi vida y la grandísima cantidad de las canciones las compuse yo, así que sería loco que no se parecieran. La verdad creo que todo se dio de forma natural. Y le agradezco a Ricardo Martínez, bajista de Wahala y Famasloop, ingeniero de sonido, que se metió de lleno en la producción del disco. Él mezcló el álbum.

Aparte de la inspiración de Domingo en Llamas en un tema, ¿hay otras influencias?

La música es universal y tiene el don de la ubicuidad. Me inspiran mucho The Beatles, no me canso hablar de ellos, ¡ah oye, Michael Jackson y McCartney! -dice mientras en el local suena “The girl is mine”-. La gente decía que Los Paranoias tienen britpop y yo no estoy de acuerdo. Con “Laberintos”, la percusión apuntaba a motown. Este tema busca a Sam Smith con Oasis (risas). Pero bueno, uno habla muchas pistoladas, yo dejo que la gente lo catalogue, le busque las influencias, no tengo por qué dar instrucciones. Cuando estaba haciendo este disco, escuchaba mucho “Solstis” de León Larregui. Mi disco es totalmente de pop rock. Yo creo en el rock and roll, que es un lienzo en blanco superextenso, donde no hay reglas, no como otros géneros que son más cerrados.

¿Te gustaría grabar algo con Domingo en Llamas?

Admiro a José tanto como puedo admirar a Reynaldo Goitía, a Claudio Sánchez, a Juan Olmedillo y a tantos otros colegas músicos venezolanos que sería imposible nombrarlos a todos. Compartir musicalmente con cualquiera de ellos siempre será un honor.

Reconocidos músicos venezolanos están involucrados en el proceso creativo de esta obra, comenzando por el productor y bajista Ricardo Martínez, quien tuvo a su cargo la grabación y la mezcla en Remoto Estudio. La masterización fue responsabilidad de Francesco Imbriaco en CCS Mix & Mastering. Además, colaboran Víctor Rodríguez “Victador” (Los Humanoides, Chaliepapa, Kuámasi), Luis Daniel González (Famasloop y Mojo Pojo), Reynaldo Goitía (Tomates Fritos), la cellista Ana Elba Domínguez, Héctor Miranda (Del Pez), Tomás Zavala (Vltravioleta), Oscar Pérez (Los Telecasters, PPs), Marcel Dávila (en varios proyectos), Aquiles Torres y el cantautor y guitarrista Carlos Angola.

Luis Irán nos afirmó que la presentación oficial de “La Metamorfosis” será el 2 de marzo en el Centro Cultural BOD-CorpBanca, y que también tiene planeado una gira nacional, showcase y algunas sorpresas audiovisuales. En cuanto a su actividad con Macca Records, sólo dijo que hay buenos proyectos que se avecinan. Mientras, no tiene otras iniciativas musicales paralelas, simplemente seguir explorando su trabajo en solitario.

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.