Del dolor a la sanación a través del pop: Mazu presenta “Origen de villano”

Mazu Origen de Villano

Las noches peruanas se llenan de misterio con “Origen de villano”, el álbum debut de Mazu, el alter ego de Sebastián Barrenechea. Este joven músico peruano nos sumerge en un viaje musical que se asemeja a un paseo nocturno por las calles de Lima, iluminadas por neones y cargadas de nostalgia ochentera.

El disco se divide en dos partes, como dos actos de una noche eterna. En la primera, nos encontramos en un estado de euforia y nostalgia, donde los sintetizadores y las melodías pegajosas nos llevan de la mano por los recuerdos de un amor perdido. Es como si estuviéramos bailando en medio de un sueño retrofuturista.

Pero a medida que avanzamos, el tono cambia. El segundo acto nos sumerge en la introspección y la ansiedad. Mazu cuestiona su propia identidad y su papel en la relación que se desmorona. Las canciones se vuelven más oscuras, más profundas, como las sombras que se alargan en la noche.

Mazu - Té de Burbujas

Este álbum es una expresión de la experiencia personal de Barrenechea, una herida amorosa que lo sumió en la oscuridad de la depresión. Pero en lugar de rendirse ante las sombras, encontró en la música su salvación. “Origen de Villano” es un testimonio honesto y conmovedor de su viaje de sanación, una luz brillante en medio de la noche.

La influencia del pop de los años 80 y 90 se manifiesta en cada acorde y sintetizador, con toques de new wave y psicodelia que añaden una capa de misterio. Mazu rinde homenaje a Michael Jackson, Wham, Rockwell pero también trae su propia esencia, creando un mundo de luces y sombras que nos atrapa desde el primer compás.

La creación del álbum fue un proceso colaborativo intenso, con Barrenechea trabajando codo a codo con músicos amigos de actos como Santa Madero, Los Niños Vudú y Jean Paul Medroa. El resultado es un viaje musical que nos sumerge en las noches luminosas de Lima, donde las emociones fluyen como ríos en la oscuridad.

Renzo Lobato

Author: Renzo Lobato

Comunicador peruano y gestor cultural especializado en música. Fundador de las plataformas musicales Rock Achorao, Rock Lima Sur y de la agencia Indie.gestión