El efecto sonoro de Droste

droste noesfm

La banda chilena Droste bautizó su Ep debut homónimo, en el que exploran algunos terrenos del rock experimental

Los efectos en la música no se alejan de los visuales, para nada, son una muestra más de que todo en la vida se relaciona. Y las artes están, obviamente, conectadas. La sucesión de una imagen dentro de otra produce el fenómeno visual llamado Droste. Ese nombre fue la inspiración para una banda chilena, tanto la denominación como el concepto.

Droste nació hace un año en San Felipe. Está integrada por Pablo Barra (guitarrista), Rodrigo Contreras (guitarrista), Ignacio Cabrera (baterista) y Nicole Gómez (bajista). “Antes nosotros tocábamos juntos en otra banda que se llamaba Rival Eterno, en la que hacíamos grunge. De a poco fuimos cambiando, escuchando nuevas bandas y así empezamos con la inquietud de experimentar con la música. Bueno, en ese momento nuestro cantante no iba en sintonía con los que buscábamos, por lo que tomamos caminos separados y nosotros iniciamos nuestra búsqueda musical en esta nueva banda”, le comentan los cuatro músicos a NoEsFm.

El Ep homónimo contiene cinco piezas instrumentales, que viajan en el rock sinfónico, indie rock, postrock y shoegaze. Pero ¿cuál es la relación entre el mencionado efecto visual, y el nombre y la música del cuarteto chileno?

“Fue complicado, teníamos una lista gigantesca con nombres y ninguno nos parecía adecuado a los cuatro. Entre todos propusimos muchos nombres, buscamos fenómenos, efectos, etcétera. Hasta que leyendo en Internet, llegamos a ese efecto visual y a todos nos pareció que sonaba bien. Y ya un poco aburridos de la búsqueda, decidimos que era el adecuado para nosotros. De algunamanera la repetición visual se ve reflejada en nuestra música, en la repetición de ciertos pasajes de ella. Por otro lado, tiene que ver con la psicodelia y transgresión artística que este efecto produce y que, de alguna manera, queremos reflejar en lo que hacemos”, señalan los integrantes.

droste portada

 

Y con respecto a la portada, sencilla, minimalista, donde resaltan cuatro aves, alineadas de mayor a menor tamaño. Dos colores: rosado violeta, según la visión particular de cada quien; y el azul. Es un dibujo que demuestra el efecto Droste.

“Aparecen cuatro chincoles, es en representación al efecto Droste y también esta ave es representativa de nuestra zona en Chile. Además, representa para nosotros lo sencillo, lo que nos estamos perdiendo por vivir tan apresurados, es decir, también tiene una crítica que va de la mano con nuestra música. Bueno y como dato la portada fue realizada por Máximo Aracena, un artista de la zona de Aconcagua (donde vivimos), lo que para nosotros la hace aún más especial”, comentan.

Este año, el cuarteto pretende seguir tocando en otras ciudades de Chile y continuar con la promoción de su Ep. También comenzarán a trabajar en la creación de nuevas canciones para producir otro disco lo más pronto posible.

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.