Venezuela no ha dejado de producir buen material discográfico incluso en esta fecha de fin de año. Rápido fue el lanzamiento del Movimiento Nueva Esparta, “El danzar de los mares” (Recopilatorio Vol. 2), igualmente bajo de responsabilidad de Luis Guzmán, Voyage, el mismo del primer compilado presentado este año. “Al nacer el Movimiento NVE ya tenía en mente al menos tres recopilatorios. Al lanzar el primero, la receptividad nos llevó a no retrasar el material sin afectar las producciones a futuro. Así que la presentación de El danzar de los mares (Recopilatorio vol.2) era consecuente con el lanzamiento de su antecesor Sonidos del Caribe (Recopilatorio vol.1)”, comentó Guzmán a NoEsFm a propósito de esta sorpresiva y acelerada segunda edición.
Nueve proyectos margariteños se reúnen en esta producción que muestra sonidos que no estaban presentes en la primera, que se centró más en el rock, indie, folk y lo experimental. En “El danzar de los mares” nos encontramos con el latin pop de Abaco, la propuesta que abre el disco; el jazz rap de Adriano Vol, punk rock, math rock, coqueteos con música tradicional llanera y más expresiones sonoras novedosas en este álbum. Esta compilación es otra muestra de esa variedad que está surgiendo en Nueva Esparta, hasta ahora un estado venezolano desconocido en materia de música alternativa.
“Cada proyecto se define por tener un sonido auténtico y original. Eso se debe a que todas estas bandas han buscado los medios para grabar de distintas formas y por medio de varios productores nacionales. Caben destacar a algunos de ellos como por ejemplo Carlos Macanao de Sunny Studios, Aquiles Balbás Van Osten de B&B Producciones; Luis Sosa, quien es un productor muy talentoso en la isla de Margarita, Josue Riasco de Picsong Studios, entre otros”, dijo Guzmán en cuanto a la producción y masterización.
En el disco colaboran varios artistas como Angeles Sanabria en el área de diseño gráfico, Jesús Salvati en la ilustración, Gabriel Lárez y Eddie Bertinato en la parte de fotografía, Ángel Strife quien se encarga de la publicidad, y los integrantes de las bandas participantes. Un trabajo en equipo e integral se siente en el segundo compilado.
“Lo principal es difundirlo a través de la redes sociales, las emisoras de radio, la prensa, pero nada de esto llegará tan lejos si no lo reflejamos con conciertos. Lo que se viene para el Movimiento NVE y estos dos recopilatorios es una gran gira nacional, en la que la totalidad de la bandas que conforman el movimiento serán presentadas por toda Venezuela, claro será por segmentos, conciertos de tres proyectos, pero todos encarando y representando la finalidad que conlleva este movimiento insular”, agregó Guzmán sobre los próximos pasos de Movimiento NVE.
noesfm