La capital caraqueña es, y ha sido, una fuerte referencia de lo que sucede en materia musical, pero afortunadamente en la actualidad crecen cada vez más los canales para hacer visibles esas otras escenas que resultaban ser hasta desconocidas en su propia tierra. Este nuevo panorama era impensable e imposible, al menos, dos décadas atrás.
Y, por supuesto, las nuevas tecnologías son determinantes en la reconstrucción de este paisaje musical. Saber de inmediato que nuestro país y otras latitudes también gozan de tanta riqueza artística es algo que nos nutre.
Cada día nos enteramos de una propuesta novedosa y creativa que reside fuera de la principal urbe. Tal es el caso de un estado que casi ni se menciona. Lo único que nos estaba llegando de Nueva Esparta era su música tradicional, muy rica por cierto, pero más allá no se tenía otra información.
La semana pasada el Movimiento NVE dio a conocer su primer disco recopilatorio, “Sonidos del Caribe”, que reúne siete proyectos de la isla de Margarita. Estos son Voyage, Ángel Strife, Laila, Salitre, Infrasol, Vascula y Jesús Salvati. Cada uno con un planteamiento distinto.
“Este colectivo y este compilado nacen a partir de la idea de Rafael Ávila, un productor que ya no vive en la isla -reside en Argentina-, que creó Wol Producciones, lo que es Wol Latinoamérica en este momento. Él sacó dos compilaciones, Neopilatorio 1 (2011) y 2 (2012). Nosotros con Voyage participamos en el primero. Y bueno dijimos vamos a crear un movimiento y a continuar sacando compilatorios dentro de la isla, y así surgió la idea de crear el Movimiento NVE, a partir de una reunión entre Ángel Strife y mi persona”, señaló a NoEsFm Luis Guzmán, uno de los líderes de la iniciativa junto al también músico Ángel Strife.
Los siete proyectos presentes en este disco son dignos de escuchar. Rock, folk, indie, synth-pop, dreampop y experimentos que suenan al mar de nuestro oriente. Un trabajo coherente que representa apenas una ventana de lo que viene sucediendo en el ámbito musical independiente y alternativo de la isla. Por eso nos sorprende aun más este trabajo.
Strife nos comenta que la primera meta de este movimiento es crear puentes entre los distintos proyectos artísticos que residen en el estado Nueva Esparta y los que están fuera de esta entidad. “El segundo objetivo de este colectivo es el de brindarle un trampolín a aquellas nuevas propuestas musicales emergentes. Esperemos estar próximamente subiendo material audiovisual de lo que será esta nueva faceta para la movida musical en el área oriental de Venezuela”, dijo Strife.
“Lamentablemente dentro del mapa artístico de Venezuela no está Nueva Esparta. Por esta razón músicos de acá nos hemos unido porque tenemos un material fresco, estamos trabajando en una nueva ola musical, muy acorde a lo que está pasando en Caracas y en ciudades como Mérida y Barquisimeto. Entonces decidimos grabar tanto nuestro material como hacer lanzamientos continuos de discos”, aseguró Guzmán, cuyo proyecto es Voyage.
Este músico considera que el único inconveniente que sufren las bandas en la isla es que no tienen contacto con productoras ni tampoco estudios de grabación. Esto se agrega a la razón de ser del colectivo, el poder aportar ante las carencias.
“Cada una de las bandas estará dando entrevistas para que puedan vernos. Vamos a tener pequeños conciertos semanales e ir llevando a los grupos a Cumaná y Puerto La Cruz, donde mostraremos videos de lo que sucede. Y haremos un segundo recopilatorio para finales de este año”, afirmó Guzmán. En cuanto a Caracas, están estudiando los posibles locales y fechas para llevar el Movimiento de Nueva Esparta (NVE).