Es música instrumental, de esa que provoca seguir escuchando. No va por la senda de ninguna vertiente del jazz ni del rock, más bien busca sonidos tradicionales sureños y latinoamericanos en general: una chacarera, una zamba, y otros más, mezclados con improvisaciones jazzeadas. Un estilo muy genuino han sabido construir Los Mutantes del Paraná, banda argentina que arremete de nuevo con su segunda placa “Noctámbulo”.
Música balcánica, francesa, bossa nova, flamenco, jazz, ritmos latinos, entre otros géneros, se hacen presentes en esta nueva producción que consta de ocho temas, a diferencia de la primera placa, “El entrerriano” (2013), que tiene dieciséis piezas.
Mientras que el primer disco es más bailable y se siente más la esencia de la música popular; esta segunda entrega está más pensada para el melómano, hay arreglos más complejos y, por tanto, maneja un lenguaje universal al incorporar sonoridades fuera de lo local. Se puede decir que en “Noctámbulo”, Los Mutantes dan riendas sueltas a su creatividad expresiva, se atreven a mostrar su capacidad infinita a la hora de combinar los géneros, sin perder el norte inicial de la banda: la música tradicional sureña.
El conjunto sigue liderado por sus miembros fundadores: Nahuel Dirrheimer (guitarras y coros), Santiago Dirrheimer (contrabajo, bajo eléctrico y coros), y Carlos “Charly” Valerio (guitarras, pianos, sintetizadores y coros). El disco está disponible para su descarga de forma gratuita, al igual que el primero, y es una producción independiente, otra característica de Los Mutantes del Paraná.
noesfm