“Entre palmeras”: las melodías sólidas y adictivas de Juárez

Entre Palmeras Juárez

Siguiendo la estela imparable que los ha guiado desde sus comienzos, allá por el año 2012, Juárez ha vuelto a dar en la diana con su nuevo trabajo “Entre palmeras”

Los palmploneses Juárez presentan “Entre palmeras”, un dechado de melodías heterogéneas, hilvanadas con géneros variados que van desde el rock fronterizo hasta la psicodelia, pasando por el pop, el folk o el indie, y que atrapan por cuanto tienen de rotundas y sinceras. Con ellas asistimos a la consolidación definitiva de un proyecto con un sonido propio, cuya madurez solo hace confirmar que estamos ante una de las bandas más en forma del panorama español.

Editado con el apoyo de Caballito Records desde Cádiz, Lunar Discos desde Sevilla y El Nébula Recordings desde un velero en alta mar, los 12 temas que conforman “Entre palmeras” fueron alumbrados en enero de este mismo año en los Estudios MOTU, bajo las directrices de Guillermo F. Mutiloa. Y no habrá que esperar demasiado para testar en directo las mieles de esta fantástica y flamante referencia: sus canciones se pondrán de largo del próximo miércoles 28 de octubre en el espacio Bilborock (Bilbao), dentro de la programación de BIME PRO. Ya en el mes de diciembre, el domingo 27 para ser exactos, podremos disfrutarlos en todo su esplendor y jugando en casa en el Festival Santaspascuas de Pamplona.

Una vez dentro del exuberante jardín al que nos invita el cuarteto, solo podemos admirarnos de su frondosidad, que brota con “El sol en movimiento” y “Champagne francés”. Además de servir como los primeros avances que conocimos del LP, son también los temas que inician el recorrido de “Entre palmeras”, aupados por la voz de Cristina, y a lomos de sonidos de corte garaje y pop. Les siguen, para tomar aire, una deliciosa “Cielo gris” y “El día que todo empezó a temblar”, con las que la banda baja revoluciones y desvela su lado más personal, contando para ello también con los vocales de Jose.

Demos paso ahora a esa suerte de interludio western que proporcionan “Escafandra vol.2” y “Vendiendo cruces”, con las que el conjunto recupera referencias fronterizas y caminos polvorientos que transitaron en trabajos anteriores. Tras ellas nos adentramos en “Al mar”, donde florecen coros que recuerdan a The Feelies, y cuyo desarrollo termina remitiendo directamente a unos The Doors patrios. El pop más oscuro reivindica su espacio en “Estrella negra”, donde destaca la presencia de los sintetizadores, a los que acompaña el humor más ácido. A su lado, “Entre palmeras”, canción que pone nombre al disco y, a buen seguro, lo más ruidoso que Juárez ha producido en sus ocho años de vida. Pop y punk urgentes diseñados con el objetivo de sacudirnos la tristeza a golpe de pogo.

Y como suele decirse, tras la tormenta viene la calma, que llega con “Detrás del cielo” y la elegante languidez de “En la madrugada”. Para cerrar el LP, nada mejor que los ocho minutos largos durante los que se extiende “La guerra de los mundos”, donde el kraut, los sintes, la psicodelia y la voz de Jose se unen para crear un largo pasaje instrumental, perfecto para soltar amarras y despegar hacia el espacio exterior.

Los integrantes de Juárez han formado parte de reconocidas bandas como Las Culebras, Tristessa, Reina Republicana o Astrovandals y, desde sus comienzos, han pasado por festivales de la talla de Andoaingo Rock Jaialdia, Txiki Psych Fest (Donostia), Zaragoza Psychfest, Utza Fest o Pim Pam Ville. Hemos visto su nombre compartir cartel con grupos de renombre, entre los que destacan Flamin’ Groovies, The Mus, Johnny Casino & The Secrets, Lagartija Nick, Triángulo de Amor Bizarro, Pájaro o Bigott. Todo ello sin olvidar que en 2014 fueron seminalistas del prestigioso certamen Villa de Bilbao y, en 2016, del Bala Perduda en la sala Apolo 2 de Barcelona. En marzo de 2019 grabaron un directo para el programa El séptimo vicio de Radio3.

Además de “Entre palmeras”, Juárez cuenta en su haber con “Escafandra” (2014), “Caléndula” (2016) y “Boreal” (2018), además de participar en “El legado de una tragedia” (2017), recopilatorio del sello mexicano Música Solar con el que se rendía homenaje al poeta Leopoldo María Panero. A los mandos de estos primeros trabajos se encontraba el afamado Hans Krüger en los Estudios Montreal. “Escafandra” fue considerado por MondoSonoro Zarata como “la segunda mejor demo de 2014”, al tiempo que “Boreal” (editado por la propia banda en su sello La Guillotina Discos, junto con El Nébula Recordings y Caballito Records) llegó al décimo puesto de la misma redacción en lo mejor de 2018 se refiere.

Foto principal: Marina Lameiro

noesfm prensa

Author: noesfm prensa

Voz directa desde la redacción. Comunicados, entrevistas, reseñas y coberturas que trazan el mapa sonoro de lo alternativo e independiente. Un archivo vivo de notas informativas sobre artistas, medios y escenas que desafían lo convencional, con el sello editorial curado de NoEsFm.