15 canciones proyectadas en el 2080 donde la estratosfera ha desaparecido y el ser humano está en guerra.
La banda peruana Futuro Primitivo presenta oficialmente su primer disco “Estratosfera”, un trabajo hacinado durante tres años en manos de Álvaro Barranzuela, Bass y Deniz Arteaga, quienes se encargaron de mezclar la realidad dentro de su propio contexto con las visiones de lo que podría pasar en un hipotético porvenir.
La propuesta artística de Futuro Primitivo está cargada de referencias desde la arquitectura hasta la antropología, la cual se alimenta de las experiencias diarias entrando en un estado de catarsis constante. Recordemos que el grupo nace en un desierto que fue poblado hace más de 40 años, al que bautizaron con el nombre de Villa el Salvador.
“Estratosfera” basa gran parte de su narrativa en autores como Julio Verne y H.P Lovecraft. Desde el primer track empezamos a percibir sonidos como Theremins, voces que nos adentran a conocer la dramática que nos acompañará a lo largo del disco. Más adelante encontramos sonidos violentos, guitarras llenas de distorsión, golpes fuertes de batería y voces con delays que nos envuelven para mantenernos dentro de la apocalíptica capa terrestre.
“Con “Estratosfera” nos planteamos por primera vez un universo hecho a nuestra imagen e imaginación, siendo la manera de expresar nuestra libertad y eterna catarsis. Desde el proceso de composición hemos abarcado y cerrado una etapa con este disco. Lo que se viene adelante es infinito”, dice la banda.
La grabación del disco fue realizada en Alborde Estudios en el año 2017 junto con Yull Emer beat, quien hizo una labor excelente. La conexión banda/productor, permitió que la creatividad y libertad nunca se vean en represión, desde grabar el sonido de un ventilador por más de 10 minutos, dejarlos tocar el theremin en el patio del estudio bajo la lluvia, hacer entre todos (incluido Yull) guturales y sonidos rituales de los indios navajo.