“Lo de ‘Natación’ viene de la rutina y la repetición, de alienarse y encontrarse con uno mismo, ahí en la piscina todos están fuera de su zona de confort”, comenta Saúl Rincón sobre el nuevo EP de Fantasma
De origen venezolano y con residencia en Argentina, el proyecto Fantasma aparece entre nosotros con un reciente trabajo de estudio. Rincón, integrante del grupo, respondió nuestras preguntas y nos habló de “Mosaico de ojos negros”, canción que revela su producción audiovisual.
¿Cómo fue el proceso creativo del video?
La idea del clip surgió después de ver los collages del músico Juan Carruyo. El primero que vi lo hizo como portada para su EP “La nueva ecología”, bajo el nombre de Niño Divino. En enero subió otro collage a su cuenta de Instagram y me gustó tanto como el anterior.
A partir de allí, se me ocurrió que sería interesante capturar la actuación de Juan en vivo. Una manera era hacer un video acelerado, pero eso era muy complicado, así que opté por un stop motion. La premisa era tomar el performance usando material escogido por él e influido solamente por una pequeña cantidad de material temático introducido por mi.
Juan realiza los collages porque disfruta hacerlos nada más, y esa esencia genuina y honesta es lo que más valoro en cualquier material que consumo. A Juan le animó la idea, fabricamos un soporte para la cámara de un amigo y luego fueron 12 horas de dejar que él hiciera lo suyo. Todos los méritos a Carruyo. Logró meter muchos guiños en los collages, hay que ir dándole pause y los vas agarrando.
¿Cómo surge Fantasma?
Fantasma arrancó con canciones mías que están en mi cuenta Soundcloud. En un punto decidí hacerlas en vivo, así que las versioné con Armando Rosales (artista plástico y creo que tocaba con Presidente) en batería y percusiones y Jesús Cordero (Petrula) en los sintes y melódica.
Más adelante agregamos elementos del tambor venezolano y más sintetizadores. Luego grabamos el EP “F” con 4 temas, el cual presentamos en vivo en Maracaibo. Esto ocurrió por allá en 2014. A finales de ese año, yo y Jesús nos mudamos a Buenos Aires y Armando se fue al DF en México. Hoy Fantasma somos físicamente dos, mientras Armando participa cuando tiene tiempo.
¿De dónde viene el sonido de este nuevo material?
Luego de emigrar tocamos tres veces en vivo en un formato reducido y empezamos a generar cosas nuevas, más orientadas a nuestra interpretación de la música bailable. Probamos grabar eso pero no quedamos satisfechos, así que se puso en hold. El año pasado pasé por un bache emocional, disolví todo y terminé yendo a nadar tres veces a la semana. Durante esos días tenía algunas ideas de acordes y demás, y en un par semana terminé grabando todo lo que sería “Natación”, excepto algunos sintes.
Lo de “Natación” viene de la rutina y la repetición, de alienarse y encontrarse con uno mismo, ahí en la piscina todos están fuera de su zona de confort. Para mí era como una terapia. Visualmente le pasé una foto de referencia a Oscar Quintero de Menoles, y él hizo su interpretación. La tipografía fue lo más complicado, la portada es un crop de una de las fotos que hizo. Oscar hizo muy buen trabajo. A mis ojos es muy elegante.
El EP funcionó como terapia, igual que la natación. Y lo visceral es porque es mi estado natural, detrás de la cara incómoda. Me gusta que el sonido termine reflejando eso.