Fiesta en Jazzquisimeto

festival-de-Jazz-jazzquisimeto

No es mera casualidad que Barquisimeto sea considerada la Capital Musical de Venezuela.

Cuna de grandes artistas, internacionales, nacionales y anónimos (Alirio Díaz, Gustavo Dudamel, José Vinicio Adames, Pablo Canela, Gustavo Carucí, Santiago Bosch, etc) la leyenda urbana dictamina que los nacidos por estos lares lo hacen con un cuatro debajo del brazo. Aquí el que no nace músico, se forma, y si no, el entorno inevitablemente lo guiará al gozo pleno de estas artes.

El Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto es considerado el mejor de Venezuela. Su directora y nervio motor, Zuly Perdomo, ha logrado colocar este evento como referencia importante en el mapa jazzístico mundial. A lo largo de 9 ediciones consecutivas han desfilado verdaderas luminarias del género: Stanley Jordan, Mike Stern, Claudia Acuña, Steve Khan, Yellowjackets, Jeff Berlin, Dennis Chambers, Scott Henderson, Michel Camilo, Eddie Gomez, Mario Parmisano, Filo Machado, Dave Samuels además de lo mejor de la escena nacional: Jorge Glem y C4 Trío, Gonzalo Teppa, César Orozco, Nené Quintero, Gerry Weil, Adolfo Herrera, Carlos Rodríguez, la Simón Bolívar Big Band Jazz con Andrés y Linda Briceño, Chipi Chacón, Caracas Sinfónica, Aquiles Báez, Roberto Koch, entre otros.

Para la 10ma Edición, por ser un hito numérico emblemático, indistintamente de las condiciones adversamente peculiares que padecemos por estas coordenadas, el Festival Internacional de Jazz viene a alimentar espíritus con un cargamento pletórico en propuestas heterogéneas de distintas partes del planeta.

Habrá deleite máximo con la vocalista Martha Gómez (Colombia) y su fresco sonido matizado de folk y world music, el saxofonista Jowee Omicil (Francia) considerado uno de los valores emergentes con sonido más genuino del jazz contemporáneo europeo y de Luxemburgo viene el sexteto de jazz-rock Benoit Martiny Band que promete densa descarga eléctrica y de metales.

Además desfilarán en las Noches de Gala, viernes 4 y sábado 5 de septiembre en Lidotel y Teatro Juares, el jazz clásico acústico del pianista Antonio Flinta Trío (Italia), el también pianista Martín Bejerano (EEUU) junto al reconocido saxofonista venezolano Pablo Gil y la sección rítmica: Carlos Sanoja-Abelardo Bolaño y como broche de oro el maestro armonicista Antonio Machado junto al pianista Federico Lechner (España).

Por Venezuela hay una variada representación: Onda Guara; un ensamble de los mejores solistas larenses pertenecientes a agrupaciones emblemáticas de música venezolana contemporánea, Soto Blues Band; experimentado grupo proveniente de San Antonio de los Altos, la Big Band de Mérida; dirigida por Pablo Gil y conformada por jóvenes estudiantes del Sistema, Acarigua Jazz Project; interesante banda proveniente del llano venezolano, el trío de virtuosos guitarristas conformado por Fernando Fréitez, Pablo Gutiérrez y Rafael Hernández, Pandijazz; la primera y única banda de jazz conformada exclusivamente por niños en Venezuela, Margarita Urbana; quinteto proveniente de la famosa y hermosa isla con una propuesta de jazz fusión, Dax Trío; poderoso “power trio” “Made in Barquisimeto”, Jakelin Liz, Henry Martínez y Pedro Isea con un fresco performance vocal “world music”.

Una programación de lujo con 7 países participantes que involucra a más de 200 artistas sin contar con el desfile de 15 Bandas Shows con más de 1200 músicos por las calles de la ciudad el día inaugural, conciertos gratuitos en espacios públicos con artistas y bandas locales e invitadas de otros partes del país, exposición fotográfica, cine-jazz, talleres para niños, audiciones para becarios, clases magistrales, jam sessions, Noches de Gala y el cierre del Festival con la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar adscrito al prestigioso Sistema de Orquestas.

¿Queda algún vestigio de duda? Del 29 de agosto al 6 de septiembre, Barquisimeto se convierte en Jazzquisimeto (www.barquisimetojazz.com)

José Rafael Colmenares Anzola @conexionjazz
José Rafael Colmenares

Author: José Rafael Colmenares

Periodista venezolano de La Universidad del Zulia. Locutor y productor de radio y televisión. Conductor y creador del espacio radiofónico “La Conexión Alternativa”, hoy día “Conexión Jazz”.