Es un tributo discográfico que se le rinde a una banda trascendente en la historia del rock peruano. Muki Records y Trilce Discos son los responsables de reunir a 30 bandas en un álbum
Tres décadas de trayectoria no es la única razón para hacerle un disco tributo a una de las bandas más respetadas e influyentes dentro del rock alternativo e independiente hecho en Perú. A esto se suma que no es fácil recorrer ese camino al margen de los grandes medios, sellos disqueros y toda la industria que ayuda a mantener la carrera de un artista. Y, finalmente, el sonido con el que muchos se identifican, una amplia gama de matices del rock que incluyen post-punk, dark wave, rock gótico, y mucho más. Toda esa mezcla convierte a Voz Propia en una agrupación con una sólida identidad y, por supuesto, de culto.
Sin embargo, a pesar de las características del grupo, es este año cuando se le hace el primer homenaje discográfico de la mano de Muki Records y Trilce Discos: “Hasta el fin. Tributo a Voz Propia”. Treinta grupos, de la vieja guardia rockera y de la nueva generación, se dan cita en este disco como reconocimiento del trabajo musical de Voz Propia.
“Ha sido un lamentable olvido que, viéndolo positivamente, nos ha permitido a Muki Records y Trilce Discos ganar dos méritos: ser los primeros en producir un disco tributo a Voz Propia y también los primeros en producir en el rock independiente de Perú un disco tributo doble -de dos CD-. Por otro lado, la eclosión y expansión de sellos independientes aquí no data de muchos años atrás. Quienes los dirigen son, en su mayoría, personas de generaciones más recientes que miran con respeto a la escena musical de los 80, pero que no necesariamente profundizan en ella. Por ejemplo, dos o tres de las bandas relativamente más noveles del tributo me comentaban que conocían temas clásicos de Voz Propia y los disfrutaban, pero que recién, a raíz de la convocatoria que les hicimos para participar en el tributo, se adentraron en la discografía completa y se quedaron con una sensación de rubor por no haberlo hecho antes, ya que encontraron allí muchos sonidos y letras que sentían como propios y que definen lo que hoy ellos hacen como músicos. Basta esa razón para alegrarme y enorgullecerme por haber sido parte de la producción de este disco”, comentó Luis Espinoza, periodista y director de Muki Records.
Por su parte, Angela Delgado, bajista del grupo femenino Muñeca Rota, considera que el tributo “es una gran propuesta y para nosotras, un gran honor ser parte de este proyecto. Se trata de una banda a la que consideramos trascendental para nuestra cultura musical. Creemos que es un reconocimiento merecido que se le da a la agrupación, ya que para muchos grupos Voz Propia es parte de nuestro legajo musical”. Mientras que José Javier Castro, vocalista, guitarrista e instrumentista en El Aire, sostiene que “para todos nosotros Voz Propia es una banda muy importante, no es masiva pero tiene adeptos de corazón. Ha sido y es referente para otros, se ha mantenido en vigencia editando en forma independiente sin perder su identidad, postura y ética de trabajo”.
Distintas voces en una Voz
La propuesta del homenaje se venía cocinando desde finales de 2014. Espinoza conoce a Antonio Gutiérrez, de Trilce Discos, “porque iban a lanzar el primer disco en vinilo de Voz Propia. Y acordamos que en algún futuro cercano podríamos trabajar algo en conjunto. Fue así que Antonio me propuso a inicios de este año la idea de unirnos a la celebración de los 30 años de Voz Propia con el disco tributo, detalle que, por supuesto, aprovecho aquí en agradecerle públicamente”, aseguró Espinoza.
¿La razón de hacerle un tributo a Voz Propia es por la trayectoria que tienen (30 años) dentro del rock independiente peruano?
La trayectoria en estas tres décadas es uno de los factores, definitivamente. Pero hay otros elementos igual de determinantes como la consecuencia de mantenerse independientes, y la renovación de su sonido y su propuesta artística durante todo este tiempo, lo que puede ser notado por quien conozca la discografía completa de Voz Propia.
¿Cómo fue el proceso de escogencia de los grupos participantes?
Una vez decidido que queríamos hacer el proyecto, tuvimos varias conversaciones virtuales y una reunión de trabajo con Voz Propia para generar una lista de bandas, una lista de canciones y el modo en que se trabajaría esta producción. Con esos insumos, Muki Records y Trilce Discos se encargaron de todo lo demás. Ya no volvimos a coordinar más con la banda porque la idea de homenajearlos pasa también porque el disco sea una sorpresa para ellos como producto final. Recién cuando el disco salga a la venta, ellos recibirán un lote y, como cualquier melómano, cortarán el plástico, abrirán el digipack, leerán el folleto, pondrán los CD en un equipo de sonido y a disfrutar de la música. Bueno, esperamos que lo disfruten (risas). Desde el primer instante ambos sellos coincidimos en que queríamos convocar a bandas de todo el país, no sólo de Lima, la capital. No obtuvimos tantas bandas del interior como hubiésemos querido. O, en todo caso, algunas respondieron muy tarde. En el disco hay tres bandas de Trujillo, dos de Cusco y una de Arequipa. ¡Ah!, también hay dos agrupaciones afincadas en Estados Unidos, pero les hemos incluido porque son fans de Voz Propia y peruanos de sangre o de corazón. También coincidimos en que las bandas sean de los diversos estilos que produce el rock independiente de Perú: indie pop, ska, reggae, metal, hardcore, punk, etcétera, y que haya bandas o solistas femeninas. Como decimos acá, de todo como en botica.
¿Y cómo fue la selección de los temas?
Con una amplia discografía como la de Voz Propia, fue muy sencillo elegir entre la banda y los sellos la lista de temas que podrían formar el tracklist del disco. Al comienzo, la mayoría de las bandas querían interpretar “Los Días Y Las Sombras”, el tema más conocido y requerido de la banda. Así que optamos por segmentar temas y bandas, de tal modo que cada grupo tenía entre cinco a diez temas para elegir.
¿El disco sólo será presentado, de igual manera, en formato digital?
Los sellos sólo manejarán comercialmente el disco en dos formatos: la edición física y el Bandcamp. Cada banda tiene, a partir de ahí, la potestad de poner su tema en Spotify, Deezer, iTunes y todas las plataformas digitales que se manejan hoy. Por cierto, nos interesa mucho no sólo la calidad sonora, sino también la de los empaques del disco. Nos hemos esmerado en que los que adquieran la edición física puedan sentirse satisfechos del producto que recibirán, que se compone de un digipack de tres cuerpos, dos CD y un folleto de 36 páginas.
Luego de la presentación del disco, ¿qué más viene?
Estuvimos pensando en hacer un concierto de presentación. Pero nos ganó el tiempo y nuestra falta de experiencia como organizadores de este tipo de eventos. Así que el disco aparecerá directamente en las tiendas desde la primera semana de noviembre. Por mi lado, en Muki Records no veremos proyectos nuevos hasta que entremos al año 2017. En marzo lanzamos “Sesión Inverna”, de Paisaje 3, y ahora está saliendo el disco tributo. Suficiente para trabajar en lo que queda del año, creciendo y aprendiendo cada día un poco más.
Disco en camino
Miguel Ángel Vidal Trujillo es uno de los fundadores de esta banda insignia con mucho que decir, sobre todo, porque se trata de un personaje polémico y directo con sus opiniones, duélale a quién le duela. Muestra de su personalidad se refleja en el espíritu indómito de Voz Propia. Dejemos que él dé su opinión sobre el esperado homenaje.
Hay versiones de temas de Voz Propia, pero “Hasta el fin” es el primer tributo al grupo, ¿qué opinión te merece ese reconocimiento?
De hecho nos alegra, pues lo que uno espera cuando eres músico es que alguien más se interese por lo que haces. Es fenomenal, y eso no es vanidad ni nada por el estilo, y claro damos las gracias por la deferencia, lástima que Boui no esté con nosotros -Carlos Magán “Boui” fue también miembro fundador-.
Son nuevos grupos, con otras propuestas sonoras, ¿qué piensas de la actual escena musical independiente peruana?
Bueno, tengo entendido que también hay muchas bandas de nuestra promoción, eso me gustó mucho, pues siempre hay una especie de competencia profesional. Y claro que las bandas nuevas toquen temas tuyos es también una muestra de afecto, y nos dice que nuestra música no sólo fue parte de una generación, y eso nos alegra mucho, pues no nos gustaría que lo tomaran únicamente por el lado nostálgico o sentimental. Sobre la escena independiente peruana, en verdad he escuchado algunas de ellas, me refiero a bandas en general, no necesariamente las que salen en el disco tributo, siento que no hay tanta onda, es decir, no son muy perseverantes, no veo claro lo que quieren, tal vez demasiada comodidad, el estar muy pegado a las redes sociales de Internet, o todo es muy sencillo, no lo sé, pero cada vez el joven está menos consigo mismo, y eso afecta el trabajo creativo. Sí creo que ha habido mejores épocas, y hablo de buenos discos, de buenos temas y de mayor presencia generacional. No veo mucho el aporte de los jóvenes a este nuevo siglo, sobre todo desde el rock and roll, claro que no pretendo generalizar, pues siempre hay propuestas individuales interesantes.
¿Cuál es el secreto para mantenerse por treinta años? No es fácil para una banda underground.
Tal vez sea que siempre estamos buscando algo, siempre tenemos preguntas y cosas que contar, no hemos encontrado al amor de nuestras vidas, y el dinero, que sirve de paliativo, que te aburguesa, nunca llegó, tampoco la familia. Así que estamos empezando siempre, personalmente, odiaría estar en un lugar hermoso, descansando sin propósito alguno, tal vez un mes, pero vivir allí ni hablar. Al encontrar lo que buscabas, empieza un letargo, ya no hay esperanza, por eso nosotros seguimos componiendo y animados de sacar un disco, no somos de piedra, claro, tenemos nuestros momentos de bajada cuando la molicie llega, pero aún no nos gana.
En una entrevista que les hicieron, criticaban las etiquetas musicales. ¿Cómo describes a Voz Propia?
Sí y no. No me gustan las etiquetas cuando sirven para meterte en una estructura, donde todo está dicho y encasillado, pues eso no obedece a la realidad de una banda, tal vez hay grupos que les encanta estar encasillados, pero ese es otro tema. Me gustan las etiquetas en el sentido de que puedan servir para estudiar, si vale el término histórico o musical, pero es un error de los críticos, y eso abarca a todas las áreas, sean del arte o históricas. Pensar que si algo no encaja en su categoría, que fue creada después del evento, está fuera de lugar. Lo que hacen los investigadores sociales o críticos del arte es sólo tratar de entender lo que pasó, nunca tendrán la certeza total o entenderán totalmente lo que el músico quiso decir. Los músicos no se juntan y piensan qué corriente musical haremos hoy. Podrás leer cien libros sobre la cocaína, pero si no lo pruebas nunca sabrás que significa realmente. De hecho, tenemos un componente oscuro en nuestra música, eso es definitivo, pero de ahí a que eso signifique que tenemos sonar a Joy, es otra cosa.
¿Por qué crees que son una referencia dentro del rock peruano?
Primero te agradezco que pienses así, y espero que así sea. Los grupos que logran ser una referencia, creo que es porque hicieron su música sin pensar mucho, es decir, guiados por su corazón y no por su cerebro; y tuvieron la creatividad y la perseverancia para conectarse con las otras personas. Tal vez decir lo que piensan los otros, o poder escribir lo que muchos sienten, es una cualidad. Muchos de nosotros, hay veces, no encontramos las palabras o no tenemos las agallas para decirlo, sobre esto último trató el rock subterráneo.
¿Qué artistas o grupos de ese disco tributo te llaman la atención y por qué?
No sé bien quiénes son, tendría que ver, sólo me he enterado de algunos como Rafo Ráez y Los Paranoias, e Inyectores.
Es una banda subterránea, ¿qué es lo subterráneo?
Sí lo somos. Subterráneo es no poder entrar en una caja, porque eres muy grande, muy pesado, o si te metes en ella morirás ahogado. La caja es el sistema, en todas sus formas. Lo que uno no debe de confundir es que eres una banda under no porque no te dejaron entrar a la caja, sino porque tú no querías entrar. Hay lugares y momentos en los que ellos te permiten entrar siendo tú mismo, sucede, es cuando les das tanto dinero que no les importa lo que hagas, si insultas a la Reina y eso genera dinero, puedes hacerlo, ¿me entiendes? No creo que eso descalifique al grupo, pues tú tienes la atención de las personas, y eso vale más que un poco de dinero que tarde o temprano se acaba.
En una entrevista dijiste que prefieres el sonido analógico al digital, y que el CD es una “porquería”, ¿es un asunto estrictamente musical, que tiene que ver sólo con el sonido, o hay otros elementos para esta opinión?
El comentario partía del hecho que los CD no tienen la misma calidad que un Lp de vinilo. En audio, lo digital no ha superado la calidad de lo analógico, en los amplificadores también se evidencia eso. Hasta en durabilidad, tengo cassettes y Lp de hace 30 años y se escuchan bien, y DVD originales que a los cinco años se comenzaron a malograr. El mp3 es un ejemplo de cómo el digerir rápido es la mejor opción y no la calidad de lo que consumes. Antes era muy importante escuchar un tema con un buen audio, y conectarte con la banda. Ahora la gente tiene mil temas que ni sabe a qué le cantan, sólo están tan aburridos que algo debe de sonar en sus cabezas.
¿Cuántos discos en estudio tienen?
Son diez discos, aparte tenemos un en vivo y un Lp.
¿El último Lp fue en 2011?
Sí, “The game is over”.
¿Quiénes forman actualmente el grupo?
Raúl Montañez (guitarras), Ramón Escalante (guitarras), Ulises Quiroz (batería), Kurt Rothschild (bajo) y yo (voz y teclados).
Entonces, tienen pensado grabar otro disco.
Sí, de acá a un mes estará en las calles, se llamara “Una vida feliz”.
¿Y cómo vendrá esa producción?
Es un disco muy melódico, con muchas líricas, y arreglos musicales, muchos temas dulces, un disco para escuchar y tomarte unos tragos, tiene temas de todo tipo. Todos los integrantes han compuesto canciones, pero básicamente el disco siguió la ruta de Raúl, pues sus temas marcaron la línea de este disco, esto fue intencional. Ramón y yo hemos puesto más esfuerzo en la producción musical del disco, viendo detalles en los temas como en el corte del álbum.