El tema forma parte de la exposición «Humor absurdo: una constelación del disparate en España» que se inaugura este 30 de enero en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M)
La comisaría Mery Cuesta invitó a Hidrogenesse a participar en esta exposición sobre el humor absurdo creado en España, que incluye más de 100 autores, desde «Los disparates» de Goya hasta Muchachada Nui, pasando por Gómez de la Serna, Berlanga o Martes y Trece.
“Hemos hecho cuatro temas que suenan en la última sala de la exposición, como una especie de constelación y resumen caprichoso de las obras expuestas. Las canciones repasan las ocurrencias, aforismos y chistes más absurdos que han hecho reír a los españoles, «en contra de la lógica y de la realidad». Van acompañadas en la instalación de unos visuales creados por el artista Fito Conesa”, comenta el dúo español.
“¿De qué se ríen los españoles?” tiene pinta de sintonía televisiva, con un contagioso ritmo y un estribillo pegadizo. Colaboran en los coros Elsa de Alfonso, Xoxé Tétano (Los Ganglios) y Marc Ribera (Doble Pletina). La letra es un collage de chistes y frases de películas, libros y humoristas que forman parte de la exposición (ver la letra anotada de la canción, más abajo). El cacareo de gallina que canta en el estribillo es la voz de Ramón Gómez de la Serna, que Hidrogenesse ha sampleado de un monólogo humorístico suyo filmado en el Parque del Retiro en 1928.
¿De qué se ríen los españoles?