“Verdades a medias” es otro sencillo que forma parte de una serie que muestra el músico boliviano
Bolivia es un país que musicalmente conocemos por sus corrientes tradicionales, apegadas a sus raíces indígenas. Eso no quiere decir que no existan interesantes propuestas que se salgan de estos esquemas, aunque no abandonen su origen.
El año pasado reseñamos a la banda Khuno, ahora nos llega el proyecto personal de su cantante y guitarrista Álvaro Villaroel: Allvars, quien recientemente estrenó su segundo sencillo: “Verdades a medias”.
“La idea de Allvars es sacar un compilado de canciones sueltas experimentando influencias, sonidos y estilos dentro de lo que es el rock y el indie pop latino; además de editar videoclips y videos de sesiones en vivo, y luego producir un álbum que recopile todas estas canciones para fin de año aproximadamente”, afirmó el músico, quien seguirá, como muchos, bajo esta modalidad de presentar una serie de singles.
La escena indie boliviana
Allvars tiene más de diez años como músico. Hasta ahora ha hecho tres álbumes: “Bonsai de ego” como guitarrista, “Ashes of the Sun” de No Offense Intended, como compositor y guitarrista; y “Aguayo” de Khuno, como compositor, cantante y guitarrista.
“El trabajo que realicé en el álbum de la banda NOI me abre las puertas para contactar con el productor mexicano Eduardo Pacheco (fue baterista de la banda indie Los Dynamites y Chikita Violenta, actualmente toca con Pellejos), con quien iniciamos el proyecto Khuno para fusionar indie y folk. Sin embargo, paralelamente a esto, nace Allvars, un proyecto solista en el cual decidimos trabajar, Eduardo como productor y yo como compositor, con canciones sin nada de fusión o nada de fusión folclórica, con un estilo mucho más indie”, recalcó.
Y sobre el actual movimiento musical independiente de su país, señaló: “Bolivia, por su tradición, es un país donde la música folclórica y popular tiene más reconocimiento y, en un menor nivel, lo tiene el rock y pop tradicionales. Sin embargo, ya nació un movimiento indie, principalmente en La Paz, el cual está en crecimiento. Ahora hay más bandas que tocan covers de grupos británicos o gringos, pero también hay algunos proyectos que están empezando a hacer producción musical con la ayuda de gente del exterior, como son los casos de Allvars y Khuno también”.
El artista boliviano tiene pensado, a largo plazo, producir un disco que reúna su seriado de sencillos (en esta onda rock e indie pop latino) y también hacer videos.