Incluso antes que aparecieran libros y hasta dos películas sobre el tema, hubo un trabajo musical inspirado en los escándalos por abuso sexual y psicológico de encumbrados sacerdotes chilenos contra feligreses jóvenes. Son casos que han acompañado desde siempre a la Iglesia católica, pero cuyo impacto se aceleró y profundizó en el país desde alrededor de 2005 con la caída sucesiva de religiosos tenidos hasta entonces en alta estima por la elite de Santiago, que les confió por décadas sus sacramentos, su dirección espiritual y la educación de sus hijos.
El disco “Canciones de misa” apareció en 2012 con ocho piezas compuestas, producidas, cantadas y parcialmente interpretadas por Juan Pablo Abalo. Ya sus títulos eran elocuentes: “El pastor”, “La confesión”, “Padre nuestro”, “El legionario”. Los versos buscaban describir un trauma, contextualizarlo en una dinámica de poder social y, a la vez, solidarizar con las víctimas. En los timbres instrumentales, violín, contrabajo, piano, flauta dulce, bajo eléctrico y batería. Quedó disponible en la web para descarga gratuita, mientras su autor se abocaba a su siguiente proyecto.
Lejos de moderarse, la polémica en torno a abuso y encubrimiento al interior de la Iglesia en Chile creció en los últimos años, lo cual convierte a “Canciones de misa” en un disco vigente, cuya agudeza y cuidado creativo merece mayor difusión. En ese ánimo, lo reedita ahora el sello Ponk records, etiqueta fundada por el músico y productor chileno Sokio, dirigida hoy desde Nueva York. El disco mantiene su repertorio y carátula, pero añade dos remezclas hechas por Sokio para los temas “La confesión” y “El suicidio”.
Juan Pablo Abalo siguió desde su adolescencia estudios particulares de batería y piano. Se perfeccionó luego en composición orquestal en el Conservatorio de la Universidad de Chile. Su trayectoria cruza lo popular y lo docto, con trabajos para ensambles y orquestas, escribiendo arreglos para el disco “Fuera de campo” de Dënver , tocando batería para Marineros, y colaborando como arreglista para conciertos del trovador Eduardo Gatti.
Juan Pablo Abalo ha publicado cuatro álbumes solistas hasta ahora: “El participante” (2010), “Siete canciones” (2011), “Canciones de misa” (2012) y “Como un animal” (2014). Este último trabajo fue elegido en varias revistas y webs chilenas como uno de los mejores discos publicados en Chile en 2014.