
El grupo costarricense presentó el primer sencillo de lo que será su segundo disco, “Obsidiana”, a mostrar el 1 de octubre.
No abandonan el espíritu psicodélico en su propuesta de rock alternativo y bluesero. Síndrome de Estocolmo es un proyecto costarricense que debutó en el año 2013 con el disco “Suspendido Temporalmente”. Es uno de los platos fuertes que existen en la escena musical independiente de Centroamérica.
Envolventes solos de guitarras, letras que se pasean entre la realidad y la ficción, la banda tiene una marcada influencia de grupos de los 60 y 70, en especial, los de blues y rock progresivo. Este mes colgaron en su bandcamp el sencillo “Caleidoscópica”, que será parte de su segunda producción “Obsidiana”. En este single no se siente tanto el blues, sino más bien rock experimental con tintes setentosos.
“El disco, también en contraste con el material anterior, contiene algunas piezas donde sobresalen más los sonidos de guitarras acústicas; por influencia de alguna de la música que escuchábamos durante la composición, bandas de los 70, principalmente, como Crosby, Stills, Nash & Young, o el disco Led Zeppelin III. Pero también hay piezas más pesadas, con guitarras distorsionadas y otras con más uso de armonías más abiertas, de algunos ritmos asincopados, con los que también experimentamos. Entonces podría decirse que tiene alguna influencia el jazz fusión”, comenta Alexander Hippert, vocalista y guitarrista del grupo, quien asegura que no les gusta definirse como una banda de rock.
La letra de “Caleidoscópica” dice: “Nos quitaron la libertad, nos vendieron la verdad”. Lo primero que el oyente puede imaginarse es que tiene una connotación política, pero Hippert aclara: “No necesariamente, como la gran mayoría de las letras que escribo, es una letra abierta a la interpretación que la gente le quiera dar. La pieza trata más sobre un viaje al interior de cada uno, de su búsqueda personal de una verdad e identidad. Es una narración de esa travesía más que una explicación”.
Síndrome de Estocolmo sigue integrado por, además de Hippert, Diego Frutos (guitarra y voz), Javier Montagné (bajo) y Daniel Wehrtmann (batería). La banda tiene planeado publicar el disco el 1 de octubre en las plataformas digitales.