El artista rosarino celebró el pasado 13 de marzo su cumpleaños número 57 con el lanzamiento de su nuevo álbum, “La conquista del espacio”
“La conquista del espacio”, grabado en Capitol Studio (Hollywood), Ocean Way Nashville Studio (Nashville) e Igloo Music (Burbank), cuenta con nueve canciones inéditas, todas compuestas por Fito (excepto “Ey, You!”, en la que comparte la autoría con Hernán “Mala Fama” Coronel).
La producción artística estuvo a cargo de Fito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner. Además de los músicos de su banda,Diego Olivero, Juani Agüero y Juan Absatz, el álbum cuenta con el retorno del histórico bajista Guillermo Vadalá (quien participó en nueve discos de Fito, entre ellos el multi-premiado “El amor después del amor”) y el reconocido baterista californiano Abraham Laboriel Jr. (Paul McCartney, Sting).
También hay grandes músicos invitados: Juanes, Lali, Ca7riel, Mateo Sujatovich, Hernán “Mala Fama” Coronel, Franco Saglietti, María Campos y Nacho Godoy.
La orquestación y dirección de la Nashville Music Scoring Orchestra fue realizada por Ezequiel Silverstein, con arreglos de cuerdas del propio Fito Páez. Con fotografías de Val & Musso, la dirección de arte y diseño es de Rompo & Pippa.
“Este álbum nació incorrecto, está lleno de contradicciones, no hay nada a favor de ningún progresismo, sólo hablo a favor de la libertad y que en el centro del caos vive el corazón de la fiesta”, dice Páez en el marco de unas declaraciones ofrecidas para contextualizar el disco y cada uno de los nueve temas nuevos de un trabajo que contó con gran esfuerzo de producción.
“La creación de “La conquista del espacio”, canción que da nombre al disco, arrancó en enero en Córdoba donde grabé algunas cápsulas, ideas y demos. Luego de unos meses, en otra ciudad, esta vez en Trancoso (Brasil), vuelvo a escuchar todo y se empieza a hacer la ‘salsa’. Junto a Diego Olivero nos metimos en cada ‘germen’ para desmenuzar ese material. Luego en Buenos Aires pensamos en las cuerdas que determinaron que era una pieza épica, con un texto épico, contando algo hermoso sobre el momento que vivimos”, agrega Páez.