La “Hija” noise de Mula

noise hija Mula

La banda colombiana, liderada por Santiago Botero, mostró otro single de su segundo disco, “Resiliente”, a presentar este año

Una sola onda vertical se va moviendo al ritmo del frenetismo  de la guitarra eléctrica distorsionada. Parece una cuerda de guitarra temblando. Ese sonido es como el chillido de un animal torturado. Esta imagen se nos dibuja de repente, sin pensarlo mucho. Se trata del segundo sencillo, “Hija”, del que será el próximo disco del grupo Mula: “Resiliente”.

El debut discográfico de este conjunto colombiano fue “De carga pesada y patada fina” (2013), -reseñado también en NoEsFm-; después un Ep (“Sobandero”, 2015). Y ahora este larga duración. El primer single fue “Siete” (agosto 2016), y el 31 de enero colgaron el video de “Hija”.

Si observamos bien, la presentación de los tracks, a través de trabajos audiovisuales, obedece a razones estéticas, la expresividad de los sonidos de las piezas concuerdan con las imágenes: movimiento acelerado. En “Siete” es una especie de pantalla de televisor que va buscando señal. En esta ocasión, “Hija” es una onda vertical.

“Es todo un disco con temas que se estructuran a partir de pautas muy sencillas y un único concepto sonoro. Este disco es una especie de transición entre lo que veníamos haciendo y lo que queremos hacer, y el sonido que queremos para el grupo. El concepto era muy sencillo, hacer un disco de noise bajo unas pautas. Cada tema tiene un detonante. Y lo que buscamos era sonar duro y fuerte. Llevábamos rato tanteando con ese sonido, pero no había un momento donde hiciéramos sólo eso”, nos explicó Santiago Botero, bajista, director y productor bogotano.

mula
Mula – Foto: Nancy Siderola.

El noise es su norte

Para quienes conocen la trayectoria de Mula, se sabe que es un proyecto liderado por Botero -el mismo de El Ombligo y otras iniciativas experimentales-, y que viene transitando por el camino del noise, el jazz y la música experimental, combinados con un toque de sonidos colombianos. De hecho, Mula no se aleja de esa esencia que lleva en las venas. Pero Botero describe este disco como un material de noise.

“Este es un trabajo hecho a punta de noise estructurado, sin prevenciones estéticas, que van directo a la yugular. El disco recoge influencias de legendarias bandas de noise como Supersilent, Swans, Behemoth, Sonic Youth y los experimentos en estudio del legendario disco de los Speakers ‘ ‘En el maravilloso mundo de Ingeson’ ‘, además de hacerle un guiño a los grandes melodicisitas latinoamericanos: José José y Diomedes Diaz”, dice Mula en su canal de Youtube.

De la formación original se han mantenido, además de Botero, María “Mange” Valencia (saxo alto), Enrique “Kike Mendoza (guitarra) y Camilo Bartelsman (batería). Los otros integrantes son: Juan Ignacio Arbaiza (saxo), Diego Herrera (laptop) y Julián García “Reco Juli” (video). La mezcla, producción y masterización estuvieron a cargo de Benjamín Calais, en “El Cuarto de Ben” Estudios. La grabación fue hecha en estudios Audiovisión, por Daniel Bustos. Y arte es una labor de Bibiana Rojas.

Hay que destacas la participación de invitaciones especiales como el trombonista José Miguel Vega, “el Profe”, de la orquesta de salsa La 33. Y hay otros que serán nombrados una vez publiquen el disco, ya que es parte de las sorpresas que Mula se guarda.

“El ruido es otra cosa. No transita sobre esos distantes mares de la experiencia, perfora como el granito en el granito. Es algo físico, muy excitante, y cuando se encuentra organizado puede alcanzar el impacto y la grandeza de Beethoven. El ruido es lo único que deseamos en secreto, porque la verdad más grande suele esconderse detrás de la mayor resistencia. El ruido encarna los sueños que la música tiene de nosotros”, palabras que el bajista colombiano toma del libro”Pensamientos verticales”, del compositor Morton Feldman. Este concepto es el que recrea el disco, basado en el ruido como género.

Hija - MULA (Resiliente 2017)

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.