La introspección reflexiva de Efraín Alejandro Méndez

Efrain Alejandro Mendez

El destacado productor venezolano Efraín Alejandro Méndez acaba de publicar “Simple Kaleidoscope”, un disco  inspirado por sentimientos y reflexiones personales

Efraín Alejandro Méndez es un compositor y arreglista especializado en la producción de música para juegos, cine y Tv. Su nuevo trabajo “Simple Kaleidoscope”  se distingue por ser profundamente intenso, lleno de caos, una introspección reflexiva sobre el entorno que vive este músico hoy día.   Esta obra, netamente progresiva,  es una mezcla de tiempos y ritmos experimentales  elaborada por el propio artista venezolano. 

“Cada canción me tomó un largo espacio en producir ya que quise fotografiar un pensamiento en particular, soledad, desconexión, el aún poder encontrar fuerzas y esperanzas, la amistad y el amor, la juventud y como el paso del tiempo nos afecta. Es una compleja amalgama de ideas muy internas  las que intenté plasmar en el disco”, comentó Méndez . 

Efraín en un genio incansable. Hace poco terminó el rodaje de un cortometraje para La Escuela Nacional de Cine en Venezuela y puso a disposición a través de internet un pack de efectos de sonido para la pantalla grande, trailers y demás para ser usados libremente por productores, tanto para principiantes y profesionales avanzados.

En cuanto a música también realizó el estallido épico “A soul of dark and fire” y escribió el tema de “The Echelon Informant” para un concurso creado por Tom Holkenborg a.k.a. Junkie XL, compositor de las bandas sonoras de Mad Max: Fury Road, Batman vs Superman y Black Mass por nombrar algunas. Este concurso nació tras el estreno de la película Black Mass, un film basado en la vida famoso gangster James “Whitey” Bulger

“La premisa era crear un tema inspirado en este personaje del crimen organizado, tratar de reflejar su caracter y esencia representándolo en la pieza. Obtuve el tercer lugar en esta competencia”, afirmó Méndez.

Author: Javier Gomez

Publicista venezolano con amplia trayectoria como productor de radio y televisión. Director y creador de NoEsFm. Audiófilo apasionado, melómano y curador musical. En los años 90, condujo ‘La Cuna’, un icónico programa radial enfocado en el rock iberoamericano.