Con ocasión del Día Mundial de la Radio celebrado por la UNESCO el pasado 13 de febrero, París América dedica su programa a la radio como medio de salvación en catástrofes y emergencias.
La radio ha demostrado su utilidad en situaciones inmediatamente posteriores a catástrofes, así como en tiempos de prevención y recuperación. La radio emite alertas de tsunami en Japón o Chile, mensajes sobre cómo evitar la transmisión del virus del ébola en Liberia o el contagio del zika en Brasil. Este medio de comunicación (accesible, disponible, con coberturas y reportajes en vivo y capacidad de involucrar a la audiencia) desempeña un papel clave en la prevención y la mitigación de desastres y en la reducción de sus consecuencias sobre la población.
Raúl Rodriguez, director de Radio Juan José Millas, nos hablará de su experiencia en este campo. También escucharemos al periodista ecuatoriano Paul Mena, corresponsal de la prensa extranjera y profesor universitario, explicando cuál es el formato de radio que tiene más éxito hoy en Ecuador. También tendremos al periodista y escritor Ramón Chao, padre del reconocido músico Manú Chao, evocando la historia del servicio en español de RFI.
París América “La radio, medio para salvar vidas”: Miércoles 17 y sábado 20 de febrero (repetición) a las 9:30am hora Venezuela por la señal global de noesfm radio.
noesfm