La Virgen de Fátima inspira la electrónica de Magallanes

Virgen de Fátima

Ambient, esoterismo y nostalgia marcan la ópera prima de la propuesta musical del colombiano Andrés Gualdrón.

Si hay que describir el debut discográfico de Magallanes en una sola palabra, sería espiritualidad. En “Fátima” se escuchan suaves armonías a través de los ocho temas hipnóticos y electrónicos del proyecto personal del músico y productor colombiano Andrés Gualdrón (de Animales Blancos). Cuando presentó el año pasado el primer sencillo, “Milagro solar“, muchos se imaginaron que algo muy bueno se avecinaba.

Se trata de una producción donde su autor “experimenta con elementos de la música ambient y pop, mezclándolas con imágenes y sonidos esotéricos, nostálgicos y televisivos, en un álbum donde cada track está inspirado por la historia de la Virgen de Fátima”, así se lee en la nota de prensa.

La portada del álbum es otro trabajo bien logrado que traduce la verdadera intención del músico. Es una obra de la ilustradora y diseñadora Dani Elisa. Las manos son de una virgen, pintada en Inglaterra en el siglo XIX.

Sobre la mencionada figura católica abunda información, lo cierto es que, según se cuenta, le apareció a tres niños campesinos en Fátima, y les reveló tres secretos. “Yo soy ateo, entonces veo todo eso más como ciencia ficción muy bizarra”, nos comentó Gualdrón, con quien conversamos rápidamente.

¿Por qué ahora Magallanes?

Después de trabajar unos años con los Animales Blancos, decidí hacer un proyecto instrumental, de habitación, con las influencias de la música electrónica que había dejado de lado un tiempo. Los Animales siguen, pero necesitaba otro espacio para dar rienda suelta a otras ideas.

¿Y los colaboradores?

Es producido por mí en todo. La mezcla la finalicé con Benjamín Calais (de Matik Matik). Y en vivo me acompaña un músico de acá que se llama Juan Pablo Bermúdez.

Sabemos que Magallanes es un proyecto electrónico, pero ¿hacia dónde va?

Tiene un sentido muy nostálgico. Uso, sobre todo, un emulador digital de un sintetizador de los 70. Es una música electrónica alejada del dance y más cerca del ambient y la muzak, que es como la música de ascensor. Hay también sonoridades muy de la televisión de los 80. Tiene un sentido muy lírico y expresivo. Hay también una simulación de técnicas de grabación viejas. Emuladores de cinta, efectos antiguos. Pero todo fue hecho digitalmente, no hay nada analógico.

Las canciones están inspiradas en toda esa historia de la Virgen de Fátima.

Sí, el disco trata sobre la profecía de la Virgen de Fátima, y los temas cuentan diferentes episodios de esa historia.

Hoy es la presentación oficial de “Fátima” en digital, ¿qué más tiene en mente Magallanes?

Además, vamos a hacer un concierto en Matik Matik, donde nos acompañará un grupo que se llama Hermanos Menores, y al final va a poner vinilos Mario Galeano, del Frente Cumbiero. La próxima semana lanzamos un nuevo video. Y, bueno, queremos hacer conciertos aquí en Bogotá durante este semestre, por lo pronto.

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.