Casi sobre el final del año, Lalalas encabeza una noche de múltiples propuestas junto a Isla Mujeres, Fla Cisera , Ñuwa, Poetik Male y DJ Triga Nigga en el Club 1518
Club 1518 tendrá una de las noches más magnéticas del año cuando Lalalas, Isla Mujeres (La Plata), Triga Nigga DJ, Fla Cisera , Ñuwa y Poetik Male confluyan este sábado 23 de noviembre en una experiencia de tintes extra sensoriales con música, video, poesía, experimentación, performace y baile.
Organizada por Lalalas, la fecha será la oportunidad ideal para un cruce de disciplinas con artistas locales que vienen trabajando en ámbitos diferentes y que no siempre coinciden en el mismo evento o como parte de una misma grilla de actividades.
Inquietas y deseosas de utilizar la música como puente unificador hacia otras ciudades y movidas, el combo integrado por Florencia Vera (guitarra y sinte) y Catalina Lacelli (guitarra y sinte), tuvo un 2019 de crecimiento donde la palabra activar sería más que atinada para describir su ritmo constante. Además de festivales y las fechas locales con bandas de sonidos variopintos (punk, experimental, indie pop, shoegaze, eletropop) Lalalas activó fuerte el GPS de las rutas argentinas, saliendo de su ciudad para cambiar el aire y crear nuevos lazos. Santa Fe, Reconquista (su ciudad natal) y La Plata, fueron parte del tour. Diversificando pudieron compartir escenarios con bandas como Mi Nave, Las Ligas Menores, Alto Guiso, Matilda, e Ibiza Pareo.
Desde sus primeras apariciones en 2018 la propuesta musical de Lalalas es un proceso compartido en todo momento con el público presente. Texturas, guitarras, sintetizadores, los beats irregulares, haciendo canciones que rompen patrones, a veces rimando a la par de algún loop espontáneo, Flor y Cata van de sus guitarras a sus maquinitas y proponen un viaje diferente cada fecha. Cercanas a lo experiencial y casi indagando en lo performático, hasta supieron dejar el micrófono abierto para que el público diga lo que siente en ese momento mientras ellas, con sus guitarras, acompañaban improvisando.
Cada reci es una entrega irrepetible y única, distinta y casi imposible de capturar salvo por la memoria, puesto que la tecnología móvil poco puede hacer para registrar la atmósfera humana de cada momento.
Además de la espontaneidad y el fluir, en Lalalas hay una constancia ética por generar una circulación de ARTivismo feminista con la que buscan expresarse, conscientizar y crear. Cada acción es una oportunidad de elevar interrogantes, de compartir experiencia y de posibilitar encuentros.
En los últimos años hubo una serie de cambios positivos y avances dentro del circuito musical con respecto a la perspectiva de género. En esta misma semana dos luchas prolongadas tuvieron los resultados esperados: apenas 48 horas atrás se celebró la ley de cupo femenino en festivales musicales en toda la Argentina mientras que, en Rosario, el Concejo Municipal aprobó la paridad de género en los recitales. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para generar un escena local y nacional de identidad inclusiva y de trato equitativo. Según Vera, “resta avanzar con la construcción de espacios paralelos que tengan lógicas y propuestas diferentes”, apuntando a fortalecer un circuito alternativo que deje atrás la etiqueta de under y que permita el fortalecimiento de la diversidad estética.
Apostando siempre al trabajo autogestivo y de comunión feminista, el concierto del próximo sábado toma lugar en cercanía del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre). “El objetivo de armar esta fecha fue construir un lugar donde nos sintamos cómodas. Queremos seguir formando redes con pibas de Rosario y de otras ciudades” apunta la guitarrista. “Creemos que una fecha semejante nos reúne porque estamos todas encauzadas en construir un mundo sin violencia machista”, agrega.
Asimismo, Vera observa que la banda venía pensando en el evento desde hace algún tiempo. “La idea que la noche se dé así es poder compartir con otras pibas, que se genere más laburo para las pibas en el escenario musical”.
Este año, a pesar de la crisis económica, pudieron tocar mucho, tanto en Rosario como afuera. ¿De qué forma encararan la autogestión en una coyuntura tan inestable?
Un poco por estas lógicas de manejarnos, en su mayoría, con otras personas que se mueven de manera autogestiva. Obviamente que la crisis fue golpeando super fuerte a todes, fuimos encontrando gente que nos fue alojando. Eso nos ayudó a cubrir gastos, poder movernos, poder hacer lo que nos gusta. Ese “alojarnos” debe interpretarse en un sentido amplio de la palabra.
2020
Algunas semanas atrás la dupla rosarina compuesta por Flor & Cata lanzó “Pez”, pista que va mitigando la ansiedad por un nuevo conjunto de canciones. De cara a los últimos toques del año y a una temporada estival que promete estar dedicada a pasar tiempo en el estudio, Vera explica: “la canción que largamos hace unos pocos días va a ser parte del nuevo disco que va salir en 2020. Ya lo estamos grabando. Estamos muy cebadas con eso. Re metidas en la experiencia del estudio. Vamos a tomarnos todo el verano para componer y grabar. Vamos a largar un disco con más canciones que el anterior. Prometemos que no les vamos a dejar tan manijas, va a haber muchas canciones”.
Lalalas encuentra su punto ideal en el vivo, dejándose llevar por el momento, fluyendo con el público pero especialmente en la química de ustedes dos. Al momento de grabar, ¿cómo encaran ese fluir que manejan?
La grabación sigue fluyendo que la misma manera en el vivo. No siempre fluyó la cosa, obviamente. Todo mejoró a partir que pudimos tener nuevos conocimientos, equipos, nos metimos de lleno en lo que tiene que ver con procesos de grabación además de tocar en vivo y componer. Estamos muy en esa, bien para dentro, grabando. Fluye. Ahora estamos trabajando las dos en mi casa. Tenemos el estudio armado ahí. Es como juntarse a tomar unos mates, ponernos a grabar y ya. Así vamos a ir sacando todo, de a poco.