Hoy el rock nos recuerda que Juan Gabriel fue todo un emblema de la cultura popular mexicana y de Latinoamérica.
El cantante mexicano Juan Gabriel falleció este domingo a la edad de 66 años, víctima de un infarto. El deceso de Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, ocurrió en su casa de Santa Mónica, estado de California (Estados Unidos) a las 11 y 30 de la mañana (hora local).
La muerte de Juan Gabriel no es fácil de digerir, y es que cuando los artistas se sumergen en las profundidades de aquello llamado talento superlativo, cuando el tiempo siembra lo inexplicable y el cenit del reconocimiento se transforma en naturaleza, la tierra se abre, se levantan los ídolos y el universo del arte se arrodilla a sus pies.
Numerosas bandas de ska, reggae, pop, rock, le han rendido tributo al “Divo de Juárez”. Artistas del la talla de Vicentico, Andrés Calamaro, Maldita Vecindad, Jaguares, Natalia Lafourcade, solo por nombrar algunos, exaltaron la obra de un músico que logró tocar la eternidad gracias a sus más de mil quinientas composiciones.
Recordando su legado, quiero dejarles las 5 mejores versiones hechas a Juan Gabriel, covers creativos, experimentales, poperos y únicos, una visión muy personal empapada de alto calibre independiente. Y es que Juan Gabriel es y seguirá siendo el rock.
- 1- Capullo: “Déjame vivir”
Mocos con lágrimas, miel en la paredes, baile romántico, sudor y mucho dolor de pies es lo que nos trae Capullo, una genuina banda indie procedente de Aguascalientes, México. Su versión de “Déjame vivir” es la voladura extrema.
- 2- Dënver: “Pero qué necesidad”
Un fantástico cover en directo que nos regala el proyecto chileno Dënver. Pop sutil, simple y totalmente cristalino.
- 3- Elis Paprika: “Hasta que te conocí”
Sazonar el espíritu de una canción emblemática sin lastimar su esencia, no es nada sencillo. La cantante y compositora mexicana Elis Paprika nos dibuja parajes mágicos sobre un lienzo casi intocable. Su versión de “Hasta que te conocí” es insuperable.
- 4- Jesús Tomed: Me he quedado solo
Venezolano insípido, escritor de lo irreal sin métodos, músico inexperto, detallista de lo inexistente”, así se define Jesús Tomed. Su versión de “Me he quedado solo” me ha gustado muchísimo, es salvaje, arriesgada, una pieza que te ametralla desde el inicio a punta de guitarra y piano rockanrolero.
- 5- Vanessa Zamora: “Amor eterno”
No cabe duda que encontrar esta reciente versión de “Amor Eterno” realizada por la mexicana Vanessa Zamora alimentó mi espíritu. Y es que la tijuanense transformó aquella triste y dolorosa pieza, inspirada en el fallecimiento de la madre de Juan Gabriel, en algo más dulce y esperanzador.
por: @planetadesimios