
El músico venezolano muestra un sencillo que será parte de su nueva producción, “Canciones para Miranda”, la cual cuenta con el apoyo de Armando Añez (Recordatorio)
Aire a bossa, a tropicalia, con una guitarra, suave como una caricia de viento marino. Uno se imagina un ambiente playero y tranquilo. Es el nuevo sencillo de Mac Zulia: “Cafesito”, así como lo leen (con s en vez de c) y ya sabrán el motivo.
Es un tema producido y mezclado por Armando Añez (ex Americania y actualmente Recordatorio), y recién lanzado por el músico venezolano Mac Zulia Panamericano de las Antiguas Nuevas Indias, como se presenta, aunque se llama Guillermo Sosa. Sus trabajos anteriores son: “Conglomerado Musical Primero” (2015), el EP “Lorea” (2016) y el single “Soy el elefante” (2016).
“Más o menos es así: ese ‘Conglomerado Musical Primero’ fue un esfuerzo inicial por registrar/grabar, de la mejor manera posible, las canciones que más recientemente había compuesto. Más adelante traduje al idioma vasco uno de los temas del ‘Conglomerado’ (que se llama ‘Fuego en la Sala’) y lancé el ‘Lorea’, el EP multimedia. Ahora saqué ‘Cafesito’ como antesala de lo que se viene este año”, refiere el músico.
Mac Zulia no cuenta con una larga trayectoria. Es del estado Miranda y estuvo en pequeños proyectos hasta que decidió emprender vuelo a Madrid desde 2009. “Siempre me llamó la atención la música brasilera, pero no fue sino hasta hace relativamente poco que descubrí cuáles eran los compositores que más me gustaban. Destacaría a João Gilberto y Seu Jorge. Cuando empecé a escribir ‘Cafesito’, quise que fuera una bossa nova, sobre todo por la historia que cuenta”, señala Mac Zulia.
Disco dedicado a su tierra
La pieza será parte del nuevo material que el músico prepara, que se llamará “Canciones para Miranda”, el cual tiene previsto presentar antes de fin de año. “Afortunadamente, he podido seguir muy de cerca los proyectos musicales en los que ha participado Armando Añez. Le propuse trabajar en estas ‘Canciones para Miranda’ por la genial capacidad que tiene para sintetizar la música, logrando a la vez simplificar el tema y ponerlo a transmitir de manera muy lúcida”, cuenta a propósito de cómo se dio ese acercamiento con Añez.
Al venezolano lo caracteriza su buen sentido del humor, donde quiera que se encuentre, y Mac Zulia es una muestra de eso. Sobre su nombre artístico narra: “Mac Zulia porque en la época en la que estaba buscando un pseudónimo bajo el cual sacar mi música, estaba escuchando mucho a Fleetwood Mac, había recién descubierto a Mac Demarco y Mac Miller había sacado un mixtape que se llama ‘Faces’, que me gustó mucho. Entonces el Mac estaba claro; luego lo de Zulia es porque, controversias aparte, esa es la mejor cerveza de Venezuela”.
Finalmente, no podíamos dejar pasar el “Cafesito” con la s, y sobre este llamativo detalle, el cantautor responde: “La s está colocada con absolutamente toda la mala intención. ¡Qué fino que te hayas percatado! Además, que es un tema fonético en España por cómo pronuncian la c”.