El ciclo Sesiones Ocultas presenta una noche de vuelo musical con Poseidótica, Monte Palomar y Tusoc este sábado 22/4 en Galpón de la Música. Adelantamos el ciclo con la palabra de sus protagonistas.
Poseidótica, Monte Palomar y Tusoc conforman la sexta edición de Sesiones Ocultas, el ciclo que reúne los sonidos más pesados e inmersivos del rock. Con más de 20 años de trayectoria, Poseidótica llega desde Buenos Aires con su show instrumental, energético y expansivo; adelantando temas de su próximo disco y repasando algunos de sus clásicos.
Por su parte Monte Palomar y Tusoc completarán el triángulo, oficiando de anfitriones en la ciudad que los ve crecer fecha tras fecha a pesar de las dificultades que aquejan al circuito local. La noche también ofrecerá feria de discos, merch de las bandas y emprendimientos relacionados al estilo: Libros enteogénicos, Psycho records, Aquatalan records, Nepluria tienda mágica, Fan attic parches, Weedtek, Chulian Fernandez ilustraciones, Humitx comida veg.
La cita es el sábado 22 de abril desde las 20 en el Galpón de la Música, Estevez Boero 980, Rosario. Entradas online vía Evenbrite o pueden adquirirse en -sin costo de servicio- en Utopía Records, Maipú 778.
A continuación anticipamos el ciclo con la palabra de Monte Palomar quienes sostienen una construcción autogestiva que se sostiene desde la musicalidad, la hermandad y el trabajo paciente.
Monte Palomar nace en 2015 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Formada por los hermanos Pablo González en guitarra y sintetizador; Alejandro González en guitarra; Leo Salani en bajo; Eric Flägel en batería y percusiones, y Sasa Fontana en voz y letras. Surge con la idea de armar un proyecto de rock pesado con voz femenina, apoyándose fundamentalmente en estilos como Stoner rock y Doom. Al poco tiempo de consolidarse la formación, fue logrando un sonido más amplio, abarcando también, elementos del rock psicodélico, metal progresivo, y por momentos de post-metal, sin perder como eje central el espíritu del trance pesado y místico.
Su primer material de estudio, “Cénit“, lanzado el 1ro de octubre de 2018 está compuesto por cuatro canciones, cuyas líricas rondan lo estelar y lo oculto, con riffs profundos, beats contundentes y melodías vocales orgánicamente entrelazadas. “Cénit” tuvo una muy buena recepción tanto local como internacional. Fue incluido en las reseñas de Headbangers entre los EPs más relevantes de Latinoamérica de 2018. Fue editado en formato físico de manera independiente y en 2020.
Manicomio Discos lanzó una edición limitada en formato K7 que incluyó códigos de descarga virtual en alta calidad.
Su corte difusión “Cénit”, fue sumado a diferentes compilados especializados del género, como “Stoned & Doomed”, “A quarantine show” y en 2022 “Doom Argentina” del programa radial Sabbra Cadabra”.
En 2019 fueron invitados a participar en un compilado “El Gordo, Homenaje Stoner al Flaco Spinetta”. Para el que grabaron una versión de “Post-Crucifixión” de “Pescado Rabioso”. Durante el 2020, grabaron de forma remota dos nuevos singles: “Caudal”, una canción oscura de tinte doom, presentada para participar en la primera edición del Heresy Fest (festival online de metal); y “En llamas”, una nueva composición de corte Stoner psicodélico, presentada en el Resistiendo Fest, Festival online de Metal con alta participación femenina. Ambos eventos de origen nacional y con exponentes de proyectos internacionales.
En 2021 el blog Trippin ́ Reviews sumó “Viento solar” a un compilado formado por las bandas reseñadas en 2020, y participaron del festival online alemán Doom Farm Fest. Actualmente, se encuentran trabajando en las maquetas del próximo disco, ofreciendo shows en vivo, tanto locales como en distintos puntos del país.
– La banda solo rompe el silencio cuando tiene algo importante para compartir. ¿Qué están preparando para el Galpón?
Sin dudas, estamos preparando la edición más grande del ciclo Sesiones Ocultas que hayamos hecho hasta ahora. Por primera vez formamos triada con Poseidótica y los emergentes Tusoc, dos bandas que nos gustan mucho y con las que compartimos por separado en el pasado. Los tres proyectos presentarán un show potente con nuevo material, y también en esta oportunidad, nos damos el gusto de combinar el evento con una feria de emprendedores y stands que se relacionan de alguna manera con lo que hacemos. Van a poder encontrar desde remeras, parches, discos, vinilos, cassettes, ilustraciones, libros sobre cultura psicodélica, hasta insumos esotéricos y de cultivo.
Venimos trabajando hace un tiempo en esta fecha y estamos muy contentos por la sorprendente respuesta que tuvimos con la primera preventa, eso demuestra que se está formando un público fiel que sigue creciendo.
Poseidótica, Monte Palomar y Tusoc en el Galpón de la Música, con stands, cerveza artesanal, comidas con opciones veg y una gran selección musical para amenizar la noche. ¡Un combo que no se pueden perder!
Monte Palomar suena enorme. El año pasado hubo una fecha que terminó cambiando de sala a último momento por razones burocráticas. Si bien salió todo correcto, el lugar donde terminaron tocando no estaba preparado para albergar semejante puesta. ¿Cuándo se presentan esas emergencias cómo se manejan? ¿En esas circunstancias es donde aparece la cintura musical de tantos años?
Cuando pasan estas cosas no queda otra que respirar profundo y remarla para poder llevarlo a cabo. Contextualizando un poco: en la edición anterior del ciclo, nos avisaron a las 10 am del día del evento, que el lugar pactado no iba a estar disponible. Mientras los chicos de Iah, banda de Córdoba, esperaban con un pie adentro del auto para venir y ya teníamos un número considerable de entradas vendidas. No nos resignamos a cancelar el evento, nos pusimos a llamar a toda la ciudad (literal). Por suerte, alrededor de las 4 de la tarde, nos dieron el ok en un nuevo lugar y salió todo mejor de lo que esperábamos. La fecha explotó y todos contentos. Diríamos que fue obstinación más que cintura musical.
En los últimos cuatro años, aún con lo restrictivo de la pandemia, las fechas de psicodelia, stoner rock y estilos afines gozaron de una respuesta militante del público. ¿Les parece que de haber en Rosario una sala idónea técnicamente y amigable en cuestiones de gestión la movida podría estabilizarse hasta exceder su nicho natural?
Quizás no depende tanto de que haya un lugar específicamente idóneo, aunque sin dudas un espacio así sería súper provechoso para la movida en general. Más bien creemos que para que el público siga creciendo, sería mejor que la música de las bandas locales llegue a gente nueva y se difunda un poco más la escena que tenemos en la ciudad. De todas formas, somos conscientes que son estilos o géneros que van bastante en contramano con lo que, hoy en día, se difunde, promueve y consume masivamente. Pero es lo que nos gusta hacer y nos motiva; apuntamos a aquellas almas que tienen oídos para nuestra música, y por suerte, somos cada vez más.