
El nuevo año tiene sabor a trascendencia, a grandes momentos dentro de la escena independiente hecha en Latinoamérica. Propuestas que nos llegan desde Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México y Brasil para comenzar el 2018 a toda mecha.
Los proyectos no se detienen, el movimiento experimental continua emergiendo desde los confines de la inspiración y la creación, eso si, sin pensar mucho sobre dónde estamos o hacia donde vamos. Es genuino, se va estructurando como el universo a medida que avanza y se desarrolla, es una atracción natural y de nuevos sonidos que podría estallar a medida que se acerca la nueva década. Música 2018, algunos trabajos sacados del horno y que sirven de abreboca para lo que se nos viene encima. Disfruten y ¡Feliz Año Nuevo!
- La banda bonaerense Motoneta presenta “Ante una eventual pérdida de memoria”, un disco vestido de ambient, noise y rock progresivo que de a poco se desnuda ante la mirada de un pop dulce y fantasmal. Un álbum mezclado y producido por Luciano Garín en Salto Sonoro.
- El proyecto santiaguino Caleido nos muestra su nuevo trabajo “Contrarreloj”: indie, dream y synth pop desmenuzado y de muy alto calibre. Formada en 2015, Caleido es liderado por el compositor y productor Gonzalo Montero. El disco fue mezclado por Josue Catalán y masterizado por Arturo Zegers en Triana Studios.
- Los limeños Shania Twins nos develan un EP mágico, de exquisitez melódica. Cuatro canciones de las cuales se destaca “La fiebre del oro solar”, una especie de indie synth pop caribeño que vale la pena disfrutar minuciosamente. El proyecto está encabezado por Julio Lugon y Muriel Holguin, un dúo que dará mucho de qué hablar este nuevo año. Es música 2018 para descubrir y escarbar.
- Caribombo es la interpretación intima de la música contemporánea bajo la visión de Carlos Guillén, un percusionista, DJ y productor venezolano (Maracaibo) radicado en Francia. Su viaje artístico comienza en 1998, a partir de allí ha logrado desarrollar su arte dentro de reconocidos proyectos nacionales como Mango Funk, Don Beto y La Gallera Social Club. Dale una escuchada a “Bailando”, un tropical bass que pega directo al beat cardiaco.
- Desde Puebla aparece el post-punk, el shoegaze, el pop ruidoso y meloso de la Banda Cósmica. “Ausencia & Distancia”, su álbum debut, son dos palabras que enmarcan el concepto de esta producción, una colección de canciones de aire melancólico; un breviario de angustia y sosiego por las despedidas y los reencuentros.
- A pocas horas antes de que el 2018 cayera sobre nuestros hombros, la agrupación brasileña Orchestra Binária lanzó el sencillo “Sol céu”, un trabajo publicado a través de Paracelso Records y que cuenta con la participación vocal de Arthur Martins, un prodigio musical de la favela Ciudad de Dios. “Sol céu” llega luego del lanzamiento del disco EP#02 en noviembre de 2016.8
Música 2018