Luego de tres años en silencio, el grupo venezolano Pharmacy lanzó su Ep “Lo-fi Ph-1”, con un sonido casero y acústico
“The ambulance” (2011) y “The frozen colours of the morning limbo” (2013) son discos notorios en el grunge venezolano. Después de tres años de bajo perfil, la banda barquisimetana Pharmacy volvió al ruedo con “Lo-fi Ph-1”, una producción que no muestra la agresividad y el espíritu rebelde que ha caracterizado a la agrupación.
Como lo dice el título, el sonido lo-fi es el principal elemento, pues se trata de una grabación casera hecha por los mismos integrantes. Folk rock y country se escuchan en este Ep de cuatro temas melancólicos que nos narran historias personales.
El grupo ha tenido diferentes integrantes, siendo los actuales Stephanie Figueiredo, Rodolfo Tarff, Jesús Hernández y Jorge Hernández. NoEsFm conversó con Tarff y Jorge Hernández.
El nombre de este Ep es más que obvio, el sonido lo-fi es lo que sobresale, además del folk rock. Si son una banda que ha estado vinculada con el grunge ¿por qué ahora este vuelco en su estilo?
Tarff: Más que un vuelco, es mostrar otra cara de la misma moneda. Somos una banda vinculada a la música primeramente, y si es grunge, punk o folk, depende más de quien lo escucha. Para nosotros se trata de hacer lo que nos gusta.
Hernández: En los dos discos anteriores también puedes escuchar esos ritmos folk un poco escondidos detrás del grunge o punk; y en este disco se puede escuchar el punk o grunge escondido tras el folk. La música de Pharmacy podría ser fácilmente interpretada de diferentes formas según los ánimos del momento.
En los últimos años ha crecido el número de músicos que están haciendo lo-fi, ¿creen que eso se debe a la facilidad de la producción casera o para ustedes hay otras razones?
H: Es posible que sí, y que sea el avance de la tecnología irónicamente el que esté promoviendo que desde una pequeña computadora personal puedas no sólo grabar un disco con un nivel de fidelidad aceptable, sino también editar videos, y otras muchas tareas que estaban reservadas para los grandes estudios con grandes presupuestos. Es como una invitación a hacer las cosas tú mismo.
T: Y más allá de la fidelidad, lo verdaderamente importante es la música, pues la mayoría de nosotros crecimos escuchando música lo-fi en discos de acetato y cassettes. ¡Imagínate que habrían hecho los Beatles con un Pro Tools!
Se aprecia la nostalgia en las letras de sus temas y en el ambiente, ¿por qué?
T: Se están viviendo tiempos difíciles.
H: Esos sentimientos siempre han estado en nuestros discos, pero tal vez el volumen de las guitarras los tapaban un poco.
¿Qué los motivó a hacer este Ep?
T: El gusto de hacer música, simplemente.
H: Para mí este Ep comenzó como un experimento que salió bien.
Su último disco fue “The frozen colours of the morning limbo” (2013), ¿consideran que tardaron en producir “Lo-fi Ph-1”?
T: Creo que este fue el momento correcto. De haberlo hecho antes habría sido muy diferente o, tal vez, más parecido a los discos anteriores. La evolución necesita tiempo.
¿Qué más se trae Pharmacy para este año?
H: Nos gustaría seguir publicando música en esta misma línea, tal vez otro Ep para finales de año.
T: Este año el proyecto es portarse bien, hacer la tarea, el que sea pintor que pinte, el que sea cocinero que cocine. Nosotros haremos música como nos gusta, algunas cosas se publicarán, otras no. Mejor estén al tanto por las redes, que ahí estaremos informando de la evolución de Pharmacy.