En esta entrega eliminaremos la voz de Gustavo Cerati del clásico “Zoom”, tema perteneciente al álbum “Sueño Stereo” (1995)
En estos tiempos de evolución tecnológica podemos encontrar infinidad de programas que tienen como objetivo aislar instrumentos y voces de una grabación, este es el caso de PhonicMind y VocalRemover, dos de los removedores más populares y prometedores en linea. Inspirados en estos avances, hoy explicaremos cómo quitar la voz de una canción, sus distintos procedimientos y cuál ha sido nuestro resultado final. La pieza escogida es “Zoom”, un clásico de los argentinos Soda Stereo.
Uno de los métodos más conocidos para eliminar la voz de una canción es intentar extraer el audio con panoramización central de una pista estéreo, cancelando una fase. Esta forma solo puede quitar las voces (u otro audio) cuando la voz se desplaza al centro (es decir, idéntica en los canales izquierdo y derecho). La voz principal a veces se graba en estudio de esta manera. Cuando se invierte un canal y luego ambos se desplazan al centro, cualquier audio que sea idéntico en ambos canales se cancela, por lo que se vuelve inaudible. Esto significa que si el audio que no desea eliminar también está en el centro, se cancelará junto con las voces. Ten en cuenta que aunque se producen dos canales de salida, el resultado es mono, porque ambos canales se desplazarán al centro.
Para suprimir el canal central de una grabación podemos utilizar algunos hardware profesionales como el Alesis Vocal Zapper, el Thompson Vocal Eliminator o algunos software de edición de audio de bastante renombre como el Audacity y Adobe Audition.
Cómo quitar la voz de una canción con inteligencia artificial
La tecnología de audio inteligente evoluciona día a día. Con la llegada de módulos y software independientes como Isola Pro FX, Xtrax Stems, Izotope, entre otros, los usuarios ahora están en la capacidad de aumentar, atenuar o incluso aislar elementos musicales de las grabaciones de audio de manera mucho más profunda y asertiva. Es una progresión natural de separación de fuente basada en redes neuronales para extraer múltiples componentes musicales de mezclas complejas.
Audionamix es claramente uno de los principales expertos en el campo de la separación de audio algorítmica, ya que su catálogo ofrece una amplia sección de complementos de separación de voz como IDC y Trax. La primera versión de Xtrax Stems se lanzó hace aproximadamente tres años. Fue el programa más asequible que Audionamix había ofrecido, también fue el más prometedor, ya que parecía atraer a una amplia gama de usuarios tanto en la producción musical como en la remezcla.
La versión Xtrax Stems 2, lanzada a fines de 2018, llegó con mejoras destacables, sobre todo en la calidad de las separaciones. En el aislamiento, las pistas vocales suenan más claras y la batería se oye más enfocada. El software fue coronado como la mejor herramienta tecnológica para escuelas de 2019 y fue nominado para un premio TEC 2020 a la mejor tecnología de producción de DJ. A pesar de que hay mucho por recorrer para rozar la perfección, Audionamix se acerca cada vez más al ansiado sueño con su nueva actualización 2020.
¿Para qué?
Existen diferentes motivos por los que extraemos fragmentos de audio de una grabación: por ejemplo, eliminar la voz de la música para hacer karaokes, separar instrumentos para estudios de ejecución o simplemente aislar la voz (acapella) para producir remezclas y mashups, un proceso muy de moda para crear canciones nuevas a partir de la mezcla o pedazos de otras.
Luego de este largo recorrido, te dejamos la remoción vocal del tema “Zoom” de Soda Stereo, un ejemplo impecable de cuanto se ha avanzado en el complejo mundo algorítmico de la inteligencia artificial. Recuerda, por ahora no existe una fórmula única, así que llénate de paciencia, realiza diferentes pruebas y selecciona el método que te brinde mejores resultados.
Foto principal de sodastereo.com