Este sitio web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio te resultan más interesantes y útiles.
Categoría: Radio al día
Humano Derecho con el Arco Minero del Orinoco
Melanio Escobar entrevista al sociólogo Emiliano Terán Mantovani, autor del libro “El fantasma de la gran Venezuela” , investigador sobre el impacto del extractivismo en el país. Terán explica las consecuencias para la economía, el medio ambiente y las comunidades indígenas y campesinas de este proyecto que entrega en concesión minera el 12% del territorio del país. La economía regional, explica el científico social, esta basada en la primarización y exportación de recursos energéticos, sin posibilitar una alternativa sustentable y adecuada culturalmente a los pueblos…
Los Toreros Muertos “En Vivo”
Luego de su regreso en 2014, su nuevo disco “En Vivo” en 2015 y el estreno del sencillo “Teruel” a principio de este año, NoEsFm ha querido dedicar una hora integra a la banda que rompió los moldes del pop en España y también en América Latina: Los Toreros Muertos. Pablo Carbonell, Guillermo Piccolini y Many Moure vuelven a demostrar que eran, o son, una de las mejores agrupaciones en directo que destacó años atrás en los que la provocación y las ganas de divertir eran…
Música latina made in France
En esta nueva edición de la Fonoteca escucharemos parte de la gran e interesante producción musical latina que se está realizando en Francia. Desde hace un par de años no paran de nacer proyectos musicales que cuentan con la colaboración de músicos latinoamericanos que curiosamente han descubierto el éxito antes en Europa que al otro lado del charco. La Fonoteca de RFI: lunes 7 de noviembre al mediodía y a las 10:00 de la noche (repetición) y el jueves 10 de noviembre al mediodía (2da repetición), hora Venezuela, por noesfm radio.
Humano Derecho con el periodista Edgar López
Edgar López, periodista de investigación de El Nacional y profesor universitario, toma el micrófono de Humano Derecho “Ser periodista en Venezuela es darse golpes contra el secretismo como política de Estado”, nos dice López, “hay cosas que el partido de gobierno no quieren que se sepa, y es allí donde los periodistas tenemos un rol que desempeñar”. Edgar López nos comenta sobre su más reciente trabajo de investigación, en el cual se demuestra el carácter discriminatorio de los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Producción…
Especial suicida en Perdidos en el Espacio
Porque el suicidio también requiere de banda sonora. Partiremos con una canción de fondo que remite a un aciago destino que se ha ganado con cierto record y más aún aumentado de mano de la fatal Billie Holiday. Luego nos iremos a navegar en aguas suicidas a lo largo de casi 55 minutos de propuestas muy evocadoras. Si no ataca Murphy estaremos dedicando esta sesión a la música suicida o más bien al suicidio, como una legítima salida, una sana y generosa. Desde Chile, Perdidos…
Imperdibles con Trágatelo (EE.UU.)
A pocos días de las elecciones en Estados Unidos, donde el voto hispano ha acaparado parte de la campaña y las diatribas entre los candidatos, en Imperdibles sonamos otra banda del movimiento de punk latino dentro del Imperio: Trágatelo. Trágatelo fue una agrupación de corta vida, una “superbanda” para estos estándares, pues fue conformada por miembros de otras agrupaciones como Los Crudos, Subsistencia. Esperanza y Life´s Halt, que sintetizó en apenas 10 canciones todo el sonido característico del punk – hardcore latinoamericano, un registro importante…
Humano Derecho con la Librería Lugar Común
En el estudio de Humano Derecho tendremos a Garcilazo Pumar, corazón de la Librería Lugar Común. Garcilazo Pumar es un librero y promotor cultural que defiende su lugar en estos momentos de crisis en Venezuela: “Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer, el cumplimiento del deber no se aplaude”. Pumar expresa que como hijo de la crisis no ha sabido trabajar en otras circunstancias: desde el 2002 abrió la primera librería y hoy tienen 5 activas en diferentes partes del país. Pumar también participa en…