![Rapisarda](https://noesfm.com/wp-content/uploads/2018/07/Rapisarda-675x360.jpg)
“Las cosas no iban del todo bien, pero siempre estaba celebrando las pequeñas cosas de la vida, celebraba el eco que iba y regresaba a su emisor”, comenta Rapisarda sobre la inspiración de su primogénito disco
El artista venezolano estrena su primer álbum cargando de introspección, melancolía y grandes colaboraciones como las de Ángel Strife, Tony “Cash” Maestracci (Tomates Fritos) e Irene López (Pólyman), por mencionar algunas. Tuvimos la oportunidad de conversar con él acerca de “La celebración del eco”.
¿Cómo fue el proceso de llevar a cabo el álbum?
Fue un proceso de mucho aprendizaje, de mucha paciencia, nunca había grabado mis canciones, mucho menos un disco. Lo que me llevó a realizar “La celebración del eco” fue un ensayo y que logró documentar el nieto de Bel (Unai Bolívar), él quedó enamorado de la pieza “Ultraviolencia” y me pidió incluirla en una película llamada La Gran Pelea del director Luis Cerasa, luego de eso decidimos iniciar este proyecto.
Por lo visto hubo grandes colaboraciones.
Tal vez una de las cosas más bonitas de todo el proceso fue contar con muchos amigos, algunos aportes se dieron de manera espontánea e improvisada, se cuentan al menos unos nueve músicos colaborando en el disco de manera directa e indirecta: Jesús Álvarez e Irene López (Pólyman), Alfieri Hernandez y Gennaro Di Luca (Tripland), Tony “Cash” Maestracci (Tomates Fritos) y Ángel Strife son algunos de esos músicos que regalaron un poco de su amor para cada composición, tal vez esta es mi parte favorita de haber concebido esto.
¿Qué significado tiene para ti “La celebración del eco”?
La idea y el nombre parten en el barrio donde vivía cuando escribí la canción. Yo estaba residenciado en Barrio Colombia, Barcelona (Anzoátegui), mi casa está justo al frente del canal de alivio y yo padezco de insomnio así que en las madrugadas me sentaba a tocar la guitarra y lo único que se escuchaba aparte de mi voz y el instrumento era el eco, era divertido, no tenía empleo fijo, de alguna forma las cosas no iban del todo bien, pero siempre estaba celebrando las pequeñas cosas de la vida, celebraba el eco que iba y regresaba a su emisor, celebraba con mis amigos en el estudio sin importar lo que pasaba fuera de este. En conclusión, para mí “La celebración del eco” es esa pequeña fiesta que debemos tener tanto de ida como de regreso, bailar, cantar, disfrutar lo malo y lo bueno.
¿Qué le depara a Rapisarda?
Planeo mantenerme muy ocupado, me gusta mucho lo audiovisual y estoy en proceso de grabar varias cosas interesantes. También está lo del showcase el 28 de julio en Tiburón Club (Puerto La Cruz) y fechas por confirmar, le agarré el gusto al estudio y estoy terminando de escribir lo siguiente, esta vez un EP de al menos 5 canciones, la idea es siempre mejorar y aprender todo lo que se pueda aprender.