Cuatro grabaciones se suman por primera vez a la amplia discografía analógica del músico argentino: “Silver sorgo”, “Obras en vivo”, “Para los árboles” y “Pan”.
El sello Universal acaba de lanzar cuatro álbumes dobles de Luis Alberto Spinetta que, debido a la llegada de la revolución del CD, nunca se editaron en vinilo. Y es que al parecer la industria musical está sacando provecho a cualquier idea aderezada con la nostalgia vintage.
El boom de los discos de acetato no es ficticio y está penetrando fuertemente en Latinoamérica. Países como Argentina y Chile han comenzado a reeditar de manera masiva el llamado rock nacional, eso si, ediciones que llegan a nuestras manos bajo un control de calidad paupérrimo y con un sonido totalmente amañado. Ya el simple hecho de no existir información en cuanto a las procedencias o las técnicas usadas en dichas grabaciones es aterrador, especialmente para los más audiófilos.
Estos nuevos vinilos de Spinetta me generan bastante incertidumbre, sobre todo al pensar que no se intentó algún enriquecimiento sonoro. Y es que no tendría sentido, por lo menos para mí, adquirir unos LP de origen digital que no hayan contado con un nuevo proceso de mezcla, remasterización, un fino tratamiento sobre las frecuencias y coherencia de las fases, es decir, una reconstrucción pensada y diseñada para analógico.
Me pregunto qué va a pasar con el legado del flaco perfeccionista. Tal vez quede en el olvido, maquillado, tras una vidriera, y aquí no pasa nada.
Foto principal por Rebeldes, Soñadores y Fugitivos