En los últimos años, hemos sido testigos del renacimiento del sonido del disco de vinilo, aquel formato que fue desplazado por el innovador CD en la década de los noventa. Notablemente, artistas de renombre, especialmente en el ámbito del rock, han optado por lanzar sus nuevas producciones tanto en disco compacto como en ediciones limitadas en LP. Este fenómeno ha reavivado el interés de los coleccionistas tradicionales, quienes se aventuran en la búsqueda de las ediciones más raras y exclusivas de sus bandas favoritas en formato larga duración. Gracias a la globalización y la facilidad de comprar en línea, especialmente a través de sitios de subasta, esos discos antes inalcanzables ahora están al alcance de quien pueda permitírselos.
Es curioso observar cómo coleccionistas de todo el mundo se esfuerzan por encontrar ediciones venezolanas en formato vinilo, aquellas que antiguamente descartábamos en favor de las importadas. Mientras que las ediciones extranjeras son relativamente fáciles de encontrar, las producciones “Hechas en Venezuela” se están convirtiendo en piezas cada vez más escasas y valoradas.
Las ediciones venezolanas atraen a coleccionistas internacionales no solo por su rareza, sino también porque a menudo presentan variantes en sus listas de canciones o portadas únicas en el mundo. Estas peculiaridades las convierten en objetos de deseo en el mercado global del coleccionismo.
Realizaremos un recorrido por algunos de estos discos producidos en Venezuela que ahora son codiciados fervientemente por coleccionistas. Si todavía posees alguno de ellos, es muy probable que tengas en tus manos un verdadero tesoro.
La siguiente lista no pretende establecer un orden de importancia, sino más bien ofrecer un panorama para que observes y descubras las diferencias entre las ediciones nacionales y las famosas importadas.
1- Santana: “Lotus” (1974) / Álbum triple edición internacional.
Santana, edición venezolana: ¿alguna diferencia?
2- Iron Maiden: Maiden Japan (1981) / Edición internacional vs edición venezolana
3- Uriah Heep: Very ‘Eavy …Very ‘Umble (1970) / Edición inglesa
Uriah Heep, edición venezolana. Contraportada del álbum Salisbury.
Diferencias: Tal vez no sean tan evidentes a simple vista… La agrupación lanzó dos álbumes en 1970, “Very ‘Eavy… Very ‘Umble” y “Salisbury“. Curiosamente, la edición venezolana fusiona elementos de ambos: presenta la portada del primero y la contraportada del segundo, con variaciones en el color (blanco en la edición importada, amarillo en la venezolana) y en el texto. Además, los temas incluidos en la edición venezolana son una selección combinada de ambos álbumes, lo que la hace particularmente única.
4- Led Zepellin: II (1969) / Edición internacional
Led Zeppellin, edición venezolana.
Diferencias: Las variaciones van más allá de la contraportada. No solo se observa una completa alteración en el orden de los temas, sino también en la selección de los mismos. El lado A de la edición venezolana comienza con dos temas del primer álbum de la banda: “I Can’t Quit You Baby” y “How Many More Times”. Curiosamente, esta versión excluye uno de los temas más emblemáticos de Led Zeppelin, “Whole Lotta Love”, lo que añade un toque distintivo y coleccionable a esta edición.