Weichafe nos habla de “Nacemos libres”, la diversidad de su nuevo disco

Weichafe Nacemos Libres

Se trata de un EP compuesto por un tema propio y tres versiones enérgicas: “Estrechez de corazón” (Los Prisioneros), “¿Quién es el ganador?” (ABBA) y “Así fue” (Juan Gabriel)

La power banda chilena Weichafe está de vuelta con “Nacemos libres”, un disco que busca mejorarnos como seres humanos conectándonos, comunicándonos y amándonos en nuestras diferencias.

El track que da nombre al EP cuenta con la participación del guitarrista chileno-estadounidense Alain Johannes, mientras que la portada del álbum es un retrato del travesti mexicano Anuar, realizada por el fotógrafo Tommy de la Tierra.

Radicados en México, los integrantes de Weichafe han retornado a Chile para reencontrarse con sus fans. Por ejemplo, el próximo domingo 30 de septiembre estarán en Espacio San Diego, teniendo como invitados al fenómeno vocal Zalo Reyes (el gorrión de Conchalí) y el proyecto Apokálipo.

Antes de comenzar su aventura sobre los escenarios, la banda conversó brevemente con NoEsFm de su más reciente producción.

Hacer covers se ha convertido en una tendencia muy popular. ¿Qué los motivó a realizar este EP con tres piezas ajenas a su autoría?

Este EP enarbola la bandera de la diversidad en todos sus frentes y sobre todo la bandera de la diversidad sexual y de género, es un compromiso con la reflexión ante el cambio de paradigma que esta sucediendo hoy por hoy sobre este tema. Elegimos canciones popularizadas por mujeres en dos de los casos, sin cambiar su genero lírico, provocando un punto de inflexión en ese momento en el que un hombre canta un texto femenino.

A la vez compusimos el track que da nombre al disco, pieza inspirada en esta consigna de “Nacemos libres”, frase que sintetiza esta lucha frente a la discriminación que viven a diario millones de personas de géneros diversos. Luego apareció “Estrechez de corazón”, canción muy representativa de la música popular chilena compuesta por una de las bandas de rock mas importante de nuestra historia, que es en definitiva el gesto de transversalidad estilística que estamos logrando con este EP: una banda de rock que tributa a la vez la música de corte popular.

¿Cómo fue el proceso de selección de estas versiones?

Apelando a la memoria emotiva. Canciones que desde niño han estado presente en nuestras vidas.

Una versión bien lograda, cruda y hermosamente distorsionada de “Estreches de Corazón”. ¿Qué dijo Jorge González? ¿Está al tanto?

¡Le gusto! Su manager se la mostró y dijo que le había encantado. Quedamos felices con esa noticia.

El regreso del grupo Abba ya no es un secreto. ¿Qué se siente rendirle esta especie de tributo?

Eso fue una absoluta sorpresa, este cover lo estamos tocamos desde el verano pasado y coincidió con su reunión en 2018. El tema de ABBA nos dio la luz sobre este EP, es un homenaje a la buena música.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Alain Johannes?

No es la primera vez y siempre es un placer. Es muy fácil trabajar con él. Hizo un gran solo de guitarra en “Nacemos libres”, es un capo de capos.

¿Realmente nacemos libres?

Una pregunta difícil… los sistemas y estructuras sociales del mundo muy poco tienen de libres, hay escasa libertad real. Vivimos bajo una esclavitud solapada, pero si asociamos a un bebé a la expresión más pura y libre del ser humano, si que nacemos libres.

¿Qué nos trae Weichafe para el año que resta?

Estaremos en Coyhaique el 29 de septiembre, el 30 en Espacio San Diego (Santiago) con el lanzamiento del vinilo y CD, shows por México y una gira veraniega que ya la publicaremos.

Author: Javier Gomez

Publicista venezolano con amplia trayectoria como productor de radio y televisión. Director y creador de NoEsFm. Audiófilo apasionado, melómano y curador musical. En los años 90, condujo ‘La Cuna’, un icónico programa radial enfocado en el rock iberoamericano.