Zapato 3 adelanta a NoEsFm detalles sobre su nuevo disco

ZAPATO-3-01 (1)

Lo menos que se puede esperar de una banda de rock de culto, y que ya pasa los 30 años de existencia, es: primero, una película o documental; segundo, un reencuentro si sus integrantes fundadores están vivos, y tercero, un disco nuevo.

Ya tienen libro biográfico, DVD, conciertos de reencuentros, compilaciones y un documental. Ahora viene la película “Vuelo sobre ti” y una nueva producción discográfica. Zapato 3 es parte de la Trinidad rockera venezolana de los 80 y 90, junto a Desorden Público y Sentimiento Muerto. Cuentan con una historia bien retratada por el periodista y locutor Eugenio Miranda, cinco discos de estudio, uno en vivo y compilaciones; una identidad estética y, sobre todo, un gran número de seguidores. Por eso y más son parte de la historia del rock nacional. Así que cualquier cosa que hagan, buena o mala, no pasará bajo la mesa.

ZAPATO-3-02 (1)Ya han venido dando información sobre la esperada película a estrenarse el 2 de octubre en Venezuela. Pero sobre el nuevo disco no hay suficientes datos, pues aún está en proceso de gestación. “Carlos, Alvaro, Diego y yo somos más que colegas músicos, somos amigos. Venimos de estudiar en el Santiago de León. ¿Ahora qué viene? Ese show -La gira La Última Cruzada- fue el dinamo, activó a la banda, hizo que realmente nos diéramos cuenta de que estamos en la memoria del colectivo venezolano”, asegura Fernando Batoni a NoEsFM, quien adelantó que la banda está trabajando para nuevos retos como videos, canciones y otro disco aún sin nombre y fecha de lanzamiento.

¿Por qué un nuevo disco?

-Sería terrible para el público no darle ese nuevo disco, que es lo que espera de una banda como Zapato 3. El público exige mucho y por eso también nos estamos tomando nuestro tiempo. Este disco es un proceso de ensayo y error. Estamos armando muchas maquetas, haciendo letras, compartiendo ideas. Hay que hacer muchos ensayos. La idea es soltar esos miedos y esa identidad de la banda.

Después de tanto tiempo, vivencias, años encima, ¿cómo hacer para que el sonido de la banda conserve su esencia?

-Lo que tú estás preguntando es un laberinto. La retroalimentación en esa época, cuando teníamos unos dieciséis, dieciocho años, era increíble. Pensábamos igual, oíamos lo mismo. Ahora, como dices, tenemos años de camino, ya no es la idea en común. Por eso estamos trabajando, necesitamos unos treinta temas para buscar, revisar y ver los que nos identifica como banda. Es complicado, uno dice esta canción me gusta, pero esta otra no. No es como antes, que yo proponía un tema, cada quien hacía cosas puntuales y ya. Ahorita estamos trabajando por sesiones, por pedacito, es como un trabajo dadaísta (risas). Cada quien le está poniendo un ingrediente, y eso es para estar seguros. A esta edad eso no es fácil. Esa es nuestra mayor preocupación.

Hasta ahora, la agrupación tiene previsto lanzar, primero, un single -aunque no saben si será un sencillo doble- en las radios y medios digitales, para que el público aprecie el nuevo sonido de la banda. Los fundadores serán una vez más los protagonistas de esta etapa: Carlos Segura (voz), Álvaro Segura (guitarra), Fernando Batoni (bajo), Jaime Verdaguer (teclados) y Diego Márquez (batería).

ZAPATO-3-03 (1)

Por su parte, Carlos Segura, vocalista de Zapato 3, nos comenta desde su actual residencia en Florida, Estados Unidos: “Zapato va más allá de lo musical, ya no se trata de competir. Que si vienen temas nuevos, disco nuevo. ¡Sí! Y si todo sale como lo tenemos planteado, para el 2016 podría estar listo, y si no, eso no me preocupa mucho. No tenemos apuro. No podemos garantizar nada con los costos tan elevados en Venezuela”.

¿Cómo será el nuevo disco de Zapato?

-No veo a Zapato sometido a algo. Será un disco con visión de futuro, no respondiendo a fórmulas exitosas, al marketing ni a nada de eso. No va a ser algo comercial, sino acorde a nuestra necesidades. El disco de la gira es actual, suena a actual, no está amarrado a la nostalgia. No queremos vanagloriarnos del pasado.

¿Lo respaldará algún sello internacional?

-Lo que pasa es que las disqueras ya no existen. Ese concepto quedó en el pasado. Lo manejaremos como un disco independiente porque Zapato es una banda independiente, responde a criterios estéticos extraños, no es latina, ni tropical. Ahora, tampoco nos cerramos a los sellos disqueros. En el mundo del disco lo importante son las canciones.

"Vuelo sobre ti" aterriza

zapato-3-vuelo-sobre-tiA partir del 2 de octubre los seguidores de Zapato 3 tendrán la oportunidad de ver la primera película de la banda caraqueña. Antes, en el año 2010 se estrenó “Detrás de la puerta. La historia documentada de Zapato 3”, un documental dirigido y producido por Carlos “Pericles” Sánchez y Max Manzano. Ahora se presenta la película documentada dirigida por el camarógrafo, publicista y director de fotografía Luis Soles, que cuenta con el apoyo de la casa productora Mister Wolf y la distribución a cargo de Amazonia Films.

Este nuevo material mostrará la reunión de Zapato 3 después de años de separación. Ese reencuentro lo marcó la gira La Última Cruzada, entre 2012 y 2013, en diez ciudades del país.

“Es la visión de Luis Soles. Él nos dice que quiere hacer este trabajo, que es un fanático y nos pide permiso para cubrir esta gira. Me parece que lo importante de la película es lo honesto del trabajo. A él se le autorizó qué poner y qué no. Las decisiones las tomó Luis. Esto no iba a ir al cine”, señala Batoni. Y a la pregunta de si se muestra también lo negativo de esa experiencia, afirma: “Yo creo que es muy honesto como te dije. No es la simple diversión del éxito que trae el rock and roll. Es volver a activar a Zapato 3. Nosotros nos despedimos en el 2000. Entonces, lo que está allí fue lo que pasó. No vas a ver allí drogas ni censura, sino a una banda responsable”.

Esta es la primera película documentada de Luis Soles. Lo que comenzó como un sueño de “fanático” de una banda de rock, se convirtió en una obra profesional que sembró expectativas. “Esto empezó como algo personal. Yo quería cubrir la gira y montarla en mi canal en You Tube. Se lo propuse a Fernando. Yo le escribí por el Facebook, le planteo esta inquietud. Esto fue como en diciembre de 2012 cuando él hace el anuncio de la gira. Entonces me reuní con ellos, con su manager que era Claudio Atilano. Y bueno, esto iba a ser para consumo mío y de ellos”, comenta Soles, quien se financió su viaje y todo lo que implicó el proceso de grabación de un evento de esta magnitud. En total, fueron trescientas horas registradas y tres años de edición.

Vuelo-pelicula-ultima-cruzada-Zapato-3¿Con qué nos encontramos en “Vuelo sobre ti”?

-Testimonios de los músicos, del público. No tiene nada que envidiarle a los documentales de Guns N’ Roses o AC/DC en cuanto a edición, sonido y narración. Como realizador quise plasmar la catarsis de que estás viajando con ellos durante la gira. Es un documental de registro. Hay temas que toco allí como por qué volver, qué es Zapato. Es una cámara subjetiva que muestra a un Zapato 3 que no es mostrado. Son ellos detrás de las cámaras. Cuando tú los ves dices que son personas iguales que uno.

¿Se muestra lo negativo?

-Yo me enfoqué es un capítulo de la historia de Zapato 3. Yo creo que la biografía de Zapato está bien documentada en el libro de Eugenio Miranda. Yo me centré en la emotividad del reencuentro. Y eso es lo que verán en los 85 minutos de película.

Como fanático de esta banda, ¿qué discos de Zapato son imprescindibles?

-Mmm. Mira “Bésame y suicídate”. El nivel de composición, ejecución, los arreglos. La estrategia de mercadeo, ya usaban unos arroba en el nombre. Es un disco de vanguardia que hay que consultar. Y el otro es “Cápsula para volar”, es otra estética, galáctica. Este disco los catapultó a nivel internacional.

¿Qué te quedó?

-Mira el aprendizaje técnico, profesional y el conocerlos a ellos. Estoy entendiendo al público de Zapato. Fueron los seguidores los que hicieron que la banda volviera. Antes eran mis ídolos y ahora son mis amigos, eso me hace madurar y crecer.

¿Por qué el nombre?, que es la frase de una canción.

-Sí, así comienza “Azul azul”, con esta frase. Yo quería ponerle un nombre que expresara la personalidad del grupo. Le comenté a los muchachos que quería ponerle ese nombre y ellos me dijeron: ¡Es perfecto!

Mercedes Sanz @JazzMercedes para NoEsFm

Mercedes Sanz

Author: Mercedes Sanz

Productora y periodista venezolana del área musical. Graduada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Locutora de radio.